InternacionalMundo
Tendencia

Rusia con negociadores en Estambul sin Putin al frente

El Kremlin confirmó este miércoles que el presidente ruso, Vladimir Putin, no encabezará la delegación de su país en las negociaciones con Ucrania previstas para este jueves en Estambul. En su lugar, la representación rusa estará liderada por el asesor presidencial Vladimir Medinski, quien ya dirigió las conversaciones entre ambas naciones en 2022.

La lista oficial, difundida horas antes del encuentro, incluye también al viceministro de Relaciones Exteriores, Mijaíl Galuzin, y al viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin. Sin embargo, no se descarta que Putin viaje a Turquía de manera paralela, aunque su participación directa en las conversaciones parece improbable.

Ucrania y sus aliados occidentales habían presionado para que el mandatario ruso asistiera personalmente, en línea con la propuesta de diálogo cara a cara planteada por el presidente Volodímir Zelenski. “Putin debe dejar de rechazar un alto el fuego y evitar la reunión con Zelenski“, exigió el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, tras reunirse con su homólogo turco, Hakan Fidan.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que la delegación rusa “esperará a la ucraniana” en Estambul y reiteró que la oferta de Putin para reanudar las negociaciones sigue vigente. El anuncio llega en un contexto de presiones internacionales, incluido un llamado telefónico del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien instó a Putin a buscar una salida diplomática al conflicto.

Medinski, figura clave en los anteriores intentos de paz, enfrenta el desafío de reactivar un proceso estancado, mientras Kiev insiste en que cualquier avance requiere el compromiso directo de Putin. Turquía, anfitriona neutral, busca consolidar su rol mediador, aunque las expectativas sobre un acuerdo inmediato siguen siendo bajas.

La ausencia de Putin en la mesa de negociaciones refleja las tensiones persistentes, pero también podría ser una estrategia para mantener márgenes de maniobra. Analistas señalan que, si bien el gesto podría interpretarse como una desvinculación tácita, Rusia sigue condicionando cualquier progreso a sus demandas de seguridad.

El encuentro en Estambul marca el primer intento formal de diálogo en tres años, en un momento crítico para Ucrania, que enfrenta una nueva ofensiva rusa en el este. Moscú, por su parte, insiste en que la solución pasa por reconocer sus anexiones territoriales, un punto inaceptable para Kiev y Occidente. La comunidad internacional observa con escepticismo, aunque cualquier señal de distensión podría abrir una ventana frágil hacia la paz.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button