Municipios
Tendencia

Arranca operativo contra robo de agua

SMAPA intensificó su programa de regularización de tomas clandestinas en la capital chiapaneca, ante el impacto que estas conexiones ilegales generan en la presión y continuidad del suministro.

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) intensificó su programa de regularización de tomas clandestinas en la capital chiapaneca, ante el impacto que estas conexiones ilegales generan en la presión y continuidad del suministro, especialmente en colonias como El Jobo, Copoya y Jardines del Pedregal.

El director general del organismo, Juan Luis Paniagua Moguel, informó que entre 500 y 600 tomas han sido ya regularizadas al 100 %, aunque el proceso continuará durante los próximos meses.

“El agua no es gratuita. Lo costoso es traerla, potabilizarla y distribuirla. Sin ese proceso, el servicio no puede sostenerse”, subrayó.

Arranca operativo contra robo de agua

Para incentivar la incorporación al padrón, SMAPA eliminó sanciones administrativas a usuarios que, pese a tener infraestructura formal, se abastecían mediante conexiones irregulares.

Durante la temporada de lluvias, de mayo a octubre, se registraron 32 eventos de alta turbiedad, situación que obligó a realizar paros temporales de entre 1 y 6 horas para no exceder los parámetros de calidad del agua.

Estos paros generan retrasos prolongados y desabasto temporal en varias colonias, debido a que el restablecimiento del servicio puede tardar de 6 a 12 horas adicionales.

El fenómeno incrementa el consumo de reactivos, satura los sedimentadores y provoca mantenimiento urgente de equipos, lo que eleva los costos operativos del organismo.

Fugas y antigüedad de la red

La red de distribución de Tuxtla Gutiérrez tiene entre 30 y 45 años de antigüedad, lo que causa constantes fugas y baja presión en diversas zonas.

SMAPA atiende entre 40 y 45 reportes diarios, priorizando reparaciones en líneas principales. Las colonias con más incidencias son Las Granjas, San Francisco y el norte-oriente de la ciudad.

Actualmente se sustituye una tubería de 30 pulgadas en el Brazo Norte Bajo, donde deben reemplazarse seis tramos completos.

Paniagua Moguel aclaró que el suministro de agua a Chiapa de Corzo y Berriozábal no es una medida reciente, sino parte del convenio histórico del proyecto “Ciudad del Agua”, que contempla el envío de 40 a 50 litros por segundo a dichos municipios.

El titular del SMAPA señaló que zonas como Copoya y El Jobo requieren más de 150 millones de pesos en inversiones para garantizar un suministro estable, incluyendo nuevos sistemas de bombeo, tanques de almacenamiento y líneas de conducción.

En cuanto a la deuda con Conagua, recordó que asciende a más de 800 millones de pesos, aunque la actual administración ha avanzado en su pago, lo que permitió reincorporarse al Programa de Devolución de Derechos (PRODE), destinado a fortalecer el equipamiento y mantenimiento del sistema hidráulico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Llamado a la ciudadanía

Finalmente, el director del SMAPA hizo un llamado a la población a reportar tomas clandestinas, revisar fugas internas y fortalecer la cultura de pago, pues el deterioro de la infraestructura y el desgaste de equipos —como motores, tazones y tarjetas electrónicas— requiere inversión constante.

“Sin recursos es prácticamente imposible mantener y sustituir la infraestructura que sostiene el servicio”, enfatizó Paniagua Moguel.

SMAPA: LA CRISIS EN NÚMEROS

  • 500–600 tomas clandestinas regularizadas.
  • 32 eventos de turbiedad en septiembre–octubre.
  • 1–6 horas de suspensión en cada evento.
  • 6–12 horas para restablecer presión.
  • 30–45 años de antigüedad en la red.
  • 40–45 fugas atendidas diariamente.
  • 6 tramos de tubería a sustituirse en fuga de 30”.
  • 150 mdp requeridos para infraestructura en zonas altas.
  • 40–50 l/s enviados a municipios metropolitanos por convenio histórico.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button