Francisco Isasi Aréchaga: el legado del pionero del café y la filantropía en Tapachula
Su visión empresarial y su compromiso social marcaron el desarrollo económico y humano del Soconusco


Francisco Isasi Aréchaga, originario de Bilbao, España, llegó a Tapachula en 1908 y se consolidó como uno de los impulsores más importantes del sector cafetalero y del progreso regional, dejando huella también por su filantropía y amor a la comunidad.
Francisco Isasi Aréchaga, nacido en Bilbao en 1884, arribó a Tapachula en 1908, donde se convertiría en una de las figuras más influyentes del Soconusco. Inició su trayectoria como gerente de las empresas de José Revuelto, destacado comerciante y vicecónsul de España en la ciudad, cargo que le permitió adquirir experiencia y una sólida red de relaciones comerciales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Con el paso del tiempo, Isasi Aréchaga logró consolidarse como un exitoso finquero, adquiriendo diversas propiedades cafetaleras en Tapachula, entre ellas San Juan Chicharras y La Gloria. Su espíritu visionario, capacidad de innovación y adaptabilidad a los cambios económicos lo posicionaron como uno de los principales productores de café de la región.
En 1948, participó como consejero fundador del Banco Mercantil de Chiapas en Tapachula, institución que surgió con el respaldo de empresarios locales y que impulsó el desarrollo financiero del estado. Esta iniciativa reflejó su compromiso con el progreso económico y su liderazgo en proyectos de largo alcance.
Además de su faceta empresarial, Isasi Aréchaga destacó por su sentido filantrópico. Junto a su esposa, Colomba Petris de Isasi, realizó importantes donaciones para la comunidad tapachulteca, entre ellas las instalaciones del Country Club, A.C. y el terreno donde se construyó la iglesia de San Judas Tadeo, espacios que hoy forman parte del patrimonio social y cultural de la ciudad.
Francisco Isasi Aréchaga falleció en 1976, a los 92 años. Su ejemplo de trabajo, generosidad y visión de futuro continúa siendo un referente de desarrollo y compromiso comunitario en Tapachula y el Soconusco.






