Liderazgo con rostro femenino: las mujeres más poderosas de la política en México según Forbes

Claudia Sheinbaum encabeza la lista de mujeres más influyentes del país, junto a otras 16 figuras que redefinen el poder político en México.
Más allá de un ranking, una transformación histórica
México vive una nueva era en su historia política: por primera vez, una mujer es presidenta de la República, y no está sola. De acuerdo con la revista Forbes, 17 mujeres destacan entre las 100 más poderosas del país en distintos sectores, y muchas de ellas lo hacen desde la esfera política. Esta lista representa no solo el avance de la equidad de género, sino también la consolidación del liderazgo femenino como motor de transformación en el país.

El poder femenino en la política: ¿quiénes son ellas?
Encabezando el listado se encuentra Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México y la cuarta mujer más poderosa del mundo, según Forbes. Su lema “No llego sola, llegamos todas” ha marcado el rumbo de su administración y del debate público sobre el papel de la mujer en la vida nacional.
En la lista política también figuran:
- Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación
- Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la CDMX
- Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos
- Guadalupe Taddei, presidenta del INE
- Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN
- Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la SCJN
- Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno
- Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México
- Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo
- Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación
- Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía
- Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar
- Emilia Esther Calleja Alor, directora de la CFE
- Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres
- Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo
- Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
También podría interesarte:
Gabinete paritario y una visión con equidad
Tras su victoria en las elecciones del 2 de junio de 2024, Claudia Sheinbaum inició la integración de un gabinete presidencial paritario, cumpliendo con la ley y reafirmando su compromiso con la inclusión. El 20 de junio de ese mismo año, dio a conocer los primeros nombres, marcando una tendencia histórica: más mujeres con poder de decisión en la esfera pública nacional.
La larga marcha hacia el poder político
La presencia femenina en la política mexicana no es casualidad. Es resultado de décadas de lucha por la igualdad, que se remonta a la Revolución Mexicana y eventos clave como el Congreso Feminista de Mérida en 1916. Desde entonces, el camino ha sido desafiante, enfrentando obstáculos como la violencia política, los estereotipos y la desigualdad salarial.
Sin embargo, hoy el país se posiciona como un referente global en legislación paritaria y avance institucional. Que 17 mujeres políticas aparezcan en el ranking de Forbes no es solo un logro individual, sino el reflejo de un cambio sistémico que continúa.