Negocios
Tendencia

Inflación de 3.59% en enero 2025, la más baja en 4 años

En enero de 2025 la inflación general fue de 3.59% anual, mostrando una disminución desde 4.21% en diciembre.

La inflación subyacente mostró un ligero aumento, llegando a 3.66% anual, desde 3.65% en el mes anterior.

Los estados con mayor inflación anual en el país en enero de 2025 fueron Colima (4.7%), Yucatán (4.6%), Quintana Roo (4.5%), Baja California (4.3%) y Veracruz (4.3%).


Las entidades con menor inflación fueron Baja California Sur (2.2%), Tlaxcala (2.3%), Morelos (2.8%), Sonora (2.9%) y Chiapas (2.9%).

Leer Nota: Emilio Echevarría, de contador a reconocido actor

Con base en los últimos datos del INEGI dados a conocer en la plataforma ¿Cómo vamos México? El mes pasado la tasa anual de inflación fue de 3.59%.


La inflación anual se encuentra dentro del rango de variabilidad del Banco de México de 3% +/- 1pp, por primera vez desde febrero de 2021.

El semáforo de inflación nacional ésta en amarillo

La inflación subyacentefue de 3.66% anual, mayor que en el mes anterior (3.65%). Después de haber permanecido en una trayectoria a la baja desde febrero de 2023, en diciembre de 2024 mostró un incremento, seguido por el registrado en enero de 2025.

Leer Nota: Trump no aplicará aranceles contra México por irracionales: Banamex

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías tuvieron un incremento de 2.74% anual, mientras que los de servicios muestran un incremento de 4.69% anual.

Ante el escenario de alta inflación tras la pandemia de COVID-19, el banco central implementó una serie de 15 incrementos en la tasa de interés de referencia, iniciando en junio de 2021 y finalizando el 30 de marzo de 2023, cuando la tasa alcanzó el 11.25%. Esta se mantuvo en ese nivel durante un año.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button