GastronomíaNacional

El 2 de septiembre se celebra el día nacional del cacao y el chocolate: descubre sus beneficios para la memoria y la salud

Este alimento, conocido como “comida de los dioses”, no solo endulza el paladar, también fortalece el cerebro y mejora el bienestar

Cada 2 de septiembre se celebra en México el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, un alimento con gran valor histórico y múltiples beneficios para la salud. Investigaciones destacan que su consumo ayuda a mejorar la memoria, la concentración, la salud cardiovascular y el bienestar emocional.

El cacao: tradición e historia en México

El cacao, cuyo nombre en griego significa “alimento de los dioses”, ha sido parte fundamental de la cultura mesoamericana. En la época prehispánica se utilizaba como moneda y en rituales, además de ser consumido por quienes buscaban mejorar su estado de ánimo. Según la UNAM, esta tradición se relaciona con sustancias del cacao que estimulan neurotransmisores vinculados al bienestar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Propiedades que favorecen al cerebro

De acuerdo con María del Carmen Iñárritu, profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, los chocolates con un contenido de cacao entre el 70 y 80% aportan beneficios significativos. Sus flavonoides mejoran la circulación sanguínea en el cerebro, fortaleciendo las conexiones neuronales y favoreciendo la memoria y la concentración.

Beneficios del cacao para la salud

El cacao y el chocolate contienen antioxidantes, óxido nítrico y fitoquímicos que impactan positivamente en el organismo. Entre sus efectos destacan:

  • Mejora la presión arterial y la salud cardiovascular.
  • Disminuye el riesgo de coágulos sanguíneos.
  • Favorece la neurogénesis, es decir, la creación de nuevas neuronas.
  • Protege las membranas celulares gracias a sus antioxidantes.
  • Contribuye a la flora intestinal y fortalece el sistema inmune.
  • Aporta fibra, vitamina B1 y ácido fólico.

Además de sus beneficios físicos y cognitivos, el chocolate genera una sensación de bienestar, ayuda a relajar los músculos y a reducir la tensión, lo que explica por qué se le considera un aliado para la salud emocional.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button