Nacional
Tendencia

¿Descanso el 5 de mayo? Esto dicen la SEP y la Ley Federal del Trabajo

La conmemoración de la Batalla de Puebla impacta de forma distinta a estudiantes y trabajadores en México.

El 5 de mayo se conmemora en México un hecho histórico importante: la Batalla de Puebla de 1862. En esta fecha, el ejército nacional, liderado por el general Ignacio Zaragoza, logró frenar el avance de las tropas francesas que intentaban ganar influencia política y militar en el país.

Con la cercanía de esta efeméride, surge una duda común entre la población: ¿se trata de un día de descanso oficial? Aquí te lo explicamos.

¿Habrá clases el 5 de mayo? Esto dice la SEP
De acuerdo con el calendario escolar difundido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), no habrá clases el 5 de mayo para alumnos de preescolar, primaria y secundaria. La suspensión responde al reconocimiento oficial de la fecha.

Esto significa que los estudiantes de nivel básico tendrán un fin de semana largo que abarcará los días sábado 3, domingo 4 y lunes 5 de mayo. Las clases se reanudarán el martes 6 de mayo.

¿Es el 5 de mayo un día feriado para trabajadores? Esto dice la LFT
En el ámbito laboral, la situación es diferente. Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 5 de mayo no se contempla como día de descanso obligatorio. Por lo tanto, la mayoría de los empleados deberá presentarse a trabajar normalmente.

No obstante, en algunos centros laborales pueden existir acuerdos establecidos en contratos colectivos que permitan otorgar el día libre. Esta medida, sin embargo, no está generalizada ni es obligatoria bajo la normativa actual.

ARP

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button