InternacionalMundo
Tendencia

India y Pakistán acuerdan un alto al fuego tras mediación de EE. UU.

La tregua, mediada por Estados Unidos, fue celebrada como un avance diplomático, aunque su estabilidad fue rápidamente puesta en duda por nuevas explosiones registradas en la región de Cachemira administrada por India.

Tras una larga noche de conversaciones con la mediación de EE.UU., me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un cese al fuego total e inmediato“, publicó el presidente estadounidense Donald Trump en su red social Truth Social.

El mandatario también felicitó a ambas naciones por lo que calificó como un acto de “gran Inteligencia demostrada”.

El acuerdo fue recibido con optimismo tanto en Islamabad como en Nueva Delhi. El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció el “papel proactivo” de Washington y lo consideró un punto de inflexión para la región.

“Toda la nación pakistaní ha triunfado. Hemos ganado. Esto es una victoria”, declaró en un mensaje televisado.

De igual forma, el ministro indio de Exteriores, Vikram Misri, confirmó que el pacto contempla el cese total de operaciones militares “por tierra, aire y mar”.

No obstante, apenas horas después del anuncio, se registraron detonaciones en la ciudad de Srinagar, en la disputada región de Cachemira, lo que generó un cruce inmediato de acusaciones entre ambos gobiernos.

Nueva Delhi señaló a Islamabad por violar el acuerdo recién firmado. “Durante las últimas horas se han producido reiteradas violaciones del entendimiento al que llegamos esta tarde”, denunció Misri, asegurando que India está “dando una respuesta apropiada”.

Pakistán, por su parte, expresó que se mantiene “comprometido con el alto el fuego… a pesar de las violaciones cometidas por la India en algunas áreas”.

Un conflicto con raíces profundas

El cese de hostilidades llega después de una semana de creciente tensión, iniciada por un ataque mortal contra turistas indios en Pahalgam, que desató represalias por parte de Nueva Delhi. Islamabad respondió afirmando que sus fuerzas destruyeron bases aéreas indias en respuesta a los ataques.

Las acciones militares no se limitaron a objetivos militares. Residentes de localidades civiles en Cachemira reportaron explosiones y escenas caóticas.

“Había humo por todas partes… mi madre estaba descalza y sus pies empezaron a arder con lo que había en el suelo”, relató una testigo.

Mientras tanto, las fuerzas indias aseguraron haber interceptado misiles y drones lanzados desde Pakistán. La coronel Sofiya Qureshi afirmó que “todas las acciones hostiles han sido efectivamente contrarrestadas y respondidas adecuadamente”.

Las tensiones alcanzaron tal punto que Pakistán convocó a la Autoridad de Mando Nacional, responsable de supervisar su arsenal nuclear, lo que encendió las alarmas sobre una posible escalada mayor.

Próximos pasos

Además del cese al fuego, ambas naciones acordaron iniciar conversaciones más amplias sobre temas pendientes. Según el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, las delegaciones se reunirán próximamente en un lugar neutral. Aunque aún no hay una sede confirmada, el ministro Misri adelantó que el lunes se reanudarán los contactos bilaterales.

Rubio detalló que tanto él como el vicepresidente estadounidense JD Vance mantuvieron intensas conversaciones con los líderes de ambos países durante las últimas 48 horas para lograr este avance diplomático.

El reciente conflicto ha dejado un saldo de decenas de víctimas, tanto entre militares como civiles. Sin embargo, el levantamiento de las restricciones impuestas a la aviación civil por parte de Islamabad ofrece una pequeña señal de distensión.

A pesar del acuerdo, la situación en el terreno sigue siendo volátil. La comunidad internacional observa con cautela, consciente de que las relaciones entre India y Pakistán —dos potencias nucleares con un largo historial de enfrentamientos— pueden deteriorarse rápidamente si no se consolida el diálogo.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button