San Cristóbal se prepara para el Día de Muertos con cempasúchil y flores de Zinacantán
Vendedores tsotsiles ofrecen cempasúchil, rosas y arreglos especiales en mercados y panteones de San Cristóbal de las Casas, anticipando la festividad.


A menos de diez días del Día de Muertos, los vendedores provenientes de Zinacantán llevan cempasúchil, rosas y arreglos florales a mercados públicos y la entrada del Panteón Municipal de San Cristóbal, destacando la tradición de decorar las tumbas con flores típicas de la temporada.
Con la cercanía de la celebración del Día de Muertos, San Cristóbal de las Casas comienza a llenarse de colores y aromas característicos de esta festividad. Los vendedores indígenas tsotsiles de Zinacantán ofrecen una amplia variedad de flores, principalmente cempasúchil y rosas blancas y moradas, tanto en los mercados públicos como en los alrededores del Panteón Municipal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Durante un recorrido por la Central de Abastos y la entrada principal del panteón, se pudo observar la instalación de puestos donde los comerciantes ofrecen desde manojos de flores hasta arreglos especiales que van de 100 a 500 pesos, dependiendo del tipo y color de la flor. Los precios varían a diario, aumentando conforme se acerca la festividad.
“Somos de Zinacantán, cosechamos flores todo el año y venimos a venderlas aquí en San Cristóbal. Los precios cambian todos los días. Por ejemplo, un manojo de cempasúchil puede costar entre 10 y 200 pesos, y las rosas a 10 pesos cada una. También hacemos arreglos especiales que suben hasta 500 pesos durante el Día de Muertos”, explicó una de las vendedoras, que prefirió mantener el anonimato.
Los vendedores tsotsiles recorren varias ciudades del estado durante la temporada, cerrando algunas calles cerca de los mercados y del panteón para colocar sus puestos. Esta tradición fortalece la cultura local y asegura que las tumbas de los difuntos se decoren con flores frescas, manteniendo viva la esencia de la festividad en Chiapas.