EstadosMunicipiosTapachulaTuxtla
Tendencia

DiDi Taxi inicia operaciones en Chiapas

La nueva modalidad permitirá a los taxistas tradicionales ofrecer servicios a través de la aplicación sin perder su esquema habitual de trabajo

Con el arranque de DiDi Taxi en Chiapas, el gobierno estatal y la plataforma digital impulsan un modelo que busca modernizar el transporte público, mejorar la seguridad y fortalecer la competitividad de los concesionarios locales.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.– La Secretaría de Movilidad y Transporte, en conjunto con la plataforma DiDi México, anunció el inicio oficial de operaciones de DiDi Taxi en Chiapas, una herramienta que permitirá integrar a los taxis concesionados al sistema digital de movilidad sin alterar su modo tradicional de operación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que esta incorporación representa “una nueva era tecnológica para el estado”, ya que permitirá que los taxistas locales se adapten a las tendencias digitales sin perder su independencia laboral. “Queremos que todos tengan acceso a mejores oportunidades y condiciones de trabajo”, afirmó.

Por su parte, Albania González, titular de la Secretaría de Movilidad, indicó que el proyecto busca equilibrar la innovación tecnológica con la movilidad cotidiana, impulsando un servicio más ordenado, seguro y sustentable.

A su vez, Tonatiuh Anzures, director de Relaciones con Gobierno de DiDi México, resaltó que en Chiapas ya existen más de 70 mil usuarios activos y una amplia red de comercios locales asociados. Subrayó que el objetivo de DiDi Taxi es “poner la tecnología al servicio de las personas y del desarrollo económico del estado”.

Los taxis afiliados podrán atender viajes solicitados por la aplicación o continuar ofreciendo servicio convencional. Además, la empresa confirmó que la incorporación a la plataforma no tendrá costo para los conductores y que podrán operar en otras apps sin restricción.

En el ámbito social, DiDi México anunció la donación de viajes gratuitos al Centro de Justicia para las Mujeres y al DIF estatal, con el propósito de apoyar el traslado de mujeres en situación de vulnerabilidad y personas con discapacidad.

En materia de seguridad, la aplicación se integrará al sistema C4 y se prevé aplicar una contribución del 1.5% estatal, distribuida entre la plataforma, el conductor y el pasajero. También se mencionó que los choferes activos durante al menos 180 días podrán acceder a reparto de utilidades (PTU), y que la afiliación al IMSS dependerá del cumplimiento de ciertos ingresos mensuales.

Respecto a la operación en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, se mantienen negociaciones con la Guardia Nacional para habilitar el servicio de manera permanente, especialmente ante la llegada de eventos internacionales como el Mundial 2026.

Con este proyecto, Chiapas se une a las entidades que apuestan por la modernización del transporte público, fortaleciendo el vínculo entre el sector tradicional y la movilidad inteligente.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button