EstadosMunicipios
Tendencia

Más de 51 millones de dólares invertidos en el reacondicionamiento de la nueva planta para moscas estériles

Avanza en Chiapas la nueva planta binacional de moscas estériles del gusano barrenador, con inversión de más de 51 millones de dólares de México y EE. UU.

En Chiapas, avanzan los trabajos de reacondicionamiento de la nueva planta de producción de moscas estériles del gusano barrenador del ganado, con una inversión superior a 51 millones de dólares, aportados por los gobiernos de México y Estados Unidos.

La planta se ubica en el municipio de Metapa de Domínguez, a tan solo 10 kilómetros de la frontera con Guatemala, y se proyecta que para junio de 2026 produzca 100 millones de insectos estériles por semana, con el propósito de contener la propagación de esta enfermedad que afecta al ganado en Chiapas, Oaxaca, Veracruz y regiones vecinas.

El inmueble, que anteriormente funcionó como planta de la mosca del Mediterráneo, está siendo rehabilitado debido a que ya cuenta con la infraestructura adecuada para su nuevo propósito.

De acuerdo con Humberto Gómez Velázquez, coordinador de Mantenimiento e Ingeniería Ambiental del programa de moscas de SENASICA, “este inmueble era un laboratorio BSL2 y tiene las características para contener al insecto fértil dentro de las instalaciones”.

La nueva planta contempla seis áreas específicas de producción y actualmente presenta un avance del 70 por ciento.

“Llevamos un 28 por ciento del total de los trabajos. Construir una planta desde cero tomaría entre tres y cuatro años, pero aquí ya contamos con una base sólida y un área de irradiación con permisos vigentes”, señaló Gómez Velázquez.

En lo que va del año, en México se han detectado más de ocho mil casos de gusano barrenador, de los cuales 600 permanecen activos. Para frenar el contagio, el país importa semanalmente 100 millones de moscas estériles desde Panamá, que son liberadas diariamente en zonas estratégicas.

José Luis Quintero Fon, coordinador del programa operativo de detección de moscas de SENASICA, informó que actualmente las liberaciones se realizan en el Istmo de Tehuantepec, así como en Chiapas, Oaxaca, Veracruz y parte de Guerrero.

“El avance del gusano barrenador ha sido explosivo en los últimos meses, por eso la liberación de moscas estériles es clave para frenar su expansión”, indicó.

Este proyecto se suma a la operación de la planta de producción de moscas del Mediterráneo, que genera más de 700 millones de insectos estériles como barrera biológica para proteger las huertas frutales y hortalizas del país.

Con la nueva planta en Metapa, México reactivará el programa binacional de contención y erradicación que, durante 37 años, mantuvo junto con Estados Unidos mediante la Comisión México-Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button