Lengua Mam se integra como asignatura en las escuelas de Chiapas
Proyecto educativo busca rescatar y preservar la lengua indígena en la región del Soconusco


Más de mil 800 escuelas públicas de Chiapas incorporarán la enseñanza de la lengua Mam gracias a un proyecto del SNTE-CNTE y comunidades del Soconusco, con el objetivo de preservar este patrimonio cultural y lingüístico.
La lengua Mam será impartida como nueva asignatura en más de mil 800 escuelas públicas de nivel básico en la región Costa Grande, abarcando municipios desde Mapastepec hasta Suchiate. La iniciativa es impulsada por maestros de la Sección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en colaboración con tatas y nanas del Soconusco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Capacitación docente para preservar la lengua
El secretario de Organización V en la región, Gabriel Díaz Ordóñez, explicó que más de ocho mil docentes están siendo capacitados directamente por los tatas a través de un programa de educación alternativa. Como parte del proyecto, se elaboran cuadernillos que serán distribuidos en preescolares, primarias y secundarias, con el fin de llevar la enseñanza del Mam a todas las aulas.
Financiación independiente y falta de apoyo oficial
Díaz Ordóñez subrayó que esta iniciativa es financiada con recursos propios del magisterio, ya que, según señaló, no existe un verdadero interés por parte de las autoridades educativas en preservar las lenguas originarias. El objetivo es que, al igual que ocurre con el idioma inglés, la lengua Mam sea enseñada de manera formal y sistemática en la educación básica.
El líder magisterial destacó que este esfuerzo busca evitar la desaparición de la lengua Mam, fortaleciendo la identidad cultural del Soconusco y aportando a la diversidad lingüística de México. Asimismo, confió en que la colaboración entre maestros, tatas y nanas logre un impacto positivo en la comunidad y se convierta en un modelo replicable para otras regiones y lenguas indígenas.