GastronomíaMunicipios
Tendencia

¿Conocías los Gusanos Zats? un distintivo manjar de la cocina indígena Chiapaneca

Los zats, orugas de mariposa nocturna, forman parte de la gastronomía tradicional de Chiapas y destacan por su valor nutricional y cultural.

Los gusanos zats, conocidos en lengua tsotsil como “tsats”, son una delicia culinaria consumida principalmente en comunidades indígenas de Chiapas. Este alimento exótico no solo es rico en proteínas, sino que también refleja la herencia cultural y los saberes ancestrales de la región.

¿Qué son los gusanos zats?

La gastronomía mexicana es reconocida por su diversidad, y los insectos son parte esencial de este mosaico de sabores. Entre ellos destacan los zats, cuyo nombre en tsotsil significa simplemente “gusano”. Se trata de las orugas de la especie Arsenura Armida, una mariposa nocturna que aparece durante los meses más cálidos del año, principalmente en junio, julio y agosto.

Estos gusanos se recolectan en municipios como Chilón, Ocosingo, Yajalón, Huitiupán y Simojovel, donde su consumo ha sido transmitido de generación en generación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La difícil recolección de los zats

Obtener este manjar no es tarea sencilla. Los zats se encuentran en los árboles de caulote, lo que obliga a escalar varios metros de altura para recolectarlos. Debido a su agilidad y complexión ligera, los niños suelen encargarse de esta labor, aunque conlleva riesgos de caídas y accidentes graves.

Gusano Zats visto de cerca | Foto de Facebook: @guatebutterflies

A pesar del peligro, los zats se mantienen como un alimento tradicional muy valorado, no solo por su sabor, sino también por sus aportes nutritivos, ya que son ricos en proteínas y minerales.

Receta tradicional de zats en Chiapas

En localidades como Simojovel, se acostumbra a prepararlos de manera sencilla pero deliciosa:

  1. Lávalos y exprímelos para retirar las vísceras.
  2. Cuécelos en agua hirviendo con un poco de sal.
  3. Escúrrelos y fríelos en aceite o manteca de cerdo.
  4. Finalmente, añade limón y chile al gusto.

Lo ideal es acompañarlos con tortillas recién hechas, para disfrutar de un verdadero platillo chiapaneco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button