El Parque Jardín de la Marimba es un lugar icónico imperdible en Tuxtla Gutiérrez
Este emblemático espacio inaugurado en 1993 se ha convertido en un punto de encuentro donde la música de marimba y la convivencia unen a locales y visitantes de todo el mundo.


Ubicado en pleno centro de Tuxtla Gutiérrez, el Parque Jardín de la Marimba es un referente turístico y cultural de Chiapas. Con sus presentaciones diarias de marimba, estatuas de músicos ilustres y un museo dedicado a este instrumento, ofrece una experiencia única que fusiona tradición, historia y ambiente festivo.
Un punto de encuentro que late al ritmo de la marimba
Situado sobre la Avenida Central y Primera Norte, entre la Octava y Novena Calle Poniente, el Parque Jardín de la Marimba se ha consolidado como uno de los principales atractivos de Tuxtla Gutiérrez. Desde su inauguración el 12 de septiembre de 1993, se ha convertido en un lugar donde la música y la convivencia crean un ambiente inigualable.
Cada tarde y noche, agrupaciones de marimba interpretan melodías tradicionales mientras parejas y familias disfrutan bailando bajo la sombra de la ceiba, árbol emblemático que adorna el kiosco central.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
De oficinas públicas a ícono cultural
En el terreno donde hoy se ubica el parque existieron dependencias como Tránsito del Estado, Obras Públicas, Cruz Roja y el DIF Municipal. Todo cambió en 1993 cuando, por iniciativa de Elena Arévalo Cancino y un grupo de mujeres, surgió la idea de crear un espacio dedicado a la marimba. El proyecto contó con el respaldo de autoridades municipales y estatales, culminando en su inauguración oficial.
Un homenaje a grandes figuras de Chiapas
El parque rinde tributo a músicos y artistas con estatuas que perpetúan su legado. Entre ellas destacan la de Zeferino Nandayapa, reconocido internacionalmente por llevar la marimba a escenarios globales; la de Alberto Peña Ríos, maestro de este instrumento; y la del poeta Enoch Cancino Casahonda, autor del “Canto a Chiapas”. También se honra a David Gómez Solana, constructor de marimbas y compositor del “Vals Tuxtla”.
Frente al parque se encuentra el Museo de la Marimba, que resguarda 23 ejemplares de este instrumento, salas dedicadas a músicos ilustres y espacios de enseñanza para aprender a tocarlo. Este recinto complementa la experiencia del visitante, reforzando el papel de la marimba como símbolo cultural de Chiapas.