Chiapas busca aumentar donaciones de sangre voluntarias: solo el 13 % son altruistas
En el Día Mundial del Donante, autoridades de salud llaman a romper mitos y crear conciencia sobre la importancia de donar sangre sin esperar una emergencia.


Chiapas enfrenta un rezago en cultura de donación de sangre: solo 13 de cada 100 donaciones son altruistas. El Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez” destaca que es urgente fomentar una participación solidaria, especialmente entre los jóvenes, y desmontar creencias falsas que frenan esta práctica vital.
Chiapas sigue rezagado en donación voluntaria de sangre, a pesar de avances logrados en el último año. En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre —conmemorado cada 14 de junio—, el Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez” alertó sobre la baja participación de donantes altruistas en la entidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
De acuerdo con Jaime Rafael Laparra, jefe del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, el estado ha logrado incrementar las donaciones voluntarias de un 5 a un 13 %, pero el número sigue siendo muy inferior a lo necesario para abastecer la demanda hospitalaria diaria.
“En Chiapas aún falta conciencia. La mayoría dona solo por necesidad, cuando algún familiar está internado”, explicó Laparra, quien destacó que el reto más grande es combatir los mitos que rodean la donación, como pensar que no se puede donar si se tienen tatuajes o que el proceso debilita o engorda.
Las autoridades subrayan que una persona sana, mayor de 18 años y con un peso mínimo de 50 kilos puede donar sangre incluso si tiene tatuajes, siempre que haya pasado al menos un año desde el último. También se recomienda comer algo ligero antes del proceso.
Laparra reiteró que la sangre no puede fabricarse ni sustituirse; depende enteramente de la voluntad humana. Además, cada donación puede salvar hasta tres vidas si se separa en sus componentes básicos: eritrocitos, plaquetas y plasma.
Algunos municipios destacan por su participación positiva, como San Cristóbal de las Casas y Comitán, donde esfuerzos conjuntos entre hospitales, DIF y universidades han promovido una mayor cultura de donación. En estas localidades se alcanzaron los índices más altos de colectas altruistas.
Finalmente, el Banco de Sangre hizo un llamado urgente a la ciudadanía: donar sangre antes de una emergencia es un acto de amor que puede cambiar el destino de muchas personas. Niños con cáncer, pacientes accidentados o mujeres con hemorragias obstétricas dependen de esta red invisible de solidaridad.