

Los días 25 de cada mes en los recintos culturales dependientes del Coneculta se leerá y se comentará la vida y obra de la gran autora, ensayista, poeta y diplómatica, con este motivo, Angélica Altuzar Constantino, titular de la dependencia, se reunió con los promotores culturales comunitarios del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI) para disertar acerca de la poética y narrativa de Rosario y de cómo incidió su visión en la vida indígena de nuestro estado.
El objetivo de la plática fue dar paso a la reflexión general sobre la trascendencia de su ideología humanista y su sentido de la justicia social en la época que le tocó vivir la realidad social de Chiapas y cómo su agudeza intelectual influye hasta nuestros días.