El momento libreEstadosQuintana Roo
Tendencia

Un refugio natural para la fauna y el turismo consciente

El estado de Quintana Roo destaca como uno de los destinos más ricos en biodiversidad del país, con espacios dedicados a la conservación animal, la educación ambiental y el turismo ecológico.

Tanto locales como visitantes pueden vivir experiencias únicas que promueven la protección de la flora y fauna regional, desde zoológicos educativos hasta encuentros cercanos con especies marinas en libertad.

ZOOLÓGICO PAYO OBISPO

En la capital del estado, el Zoológico Payo Obispo ofrece un recorrido inmersivo en el mundo natural del sureste mexicano. Este espacio combina esparcimiento con aprendizaje, al centrarse en la conservación de especies en peligro de extinción como el jaguar y la guacamaya roja.

El zoológico permite a sus visitantes recorrer senderos sombreados por vegetación local, observar animales en hábitats naturalizados y participar en actividades como paseos a caballo o alimentación de aves.

Además, se imparten pláticas educativas para fomentar una cultura de respeto hacia la biodiversidad.

XCARET

Ubicado en Playa del Carmen, el parque ecológico Xcaret es uno de los referentes internacionales en turismo sostenible. Ofrece al visitante un abanico de experiencias: desde observar flamencos, tapires, jaguares y monos, hasta recorrer un acuario de arrecifes de coral y zonas dedicadas a tortugas marinas.

Una de sus joyas es el Museo Viviente de Orquídeas y Bromelias, que promueve el conocimiento sobre estas especies vegetales y su interacción con la fauna. Además, Xcaret es pionero en programas de conservación como la reproducción de la guacamaya roja y el monitoreo de grandes mamíferos con cámaras trampa.

Estas acciones lo convierten en un ejemplo de armonía entre entretenimiento y protección del entorno.

CROCO CUN ZOO

Originalmente concebido como una granja de cocodrilos, Croco Cun Zoo, ubicado entre Cancún y Playa del Carmen, ha evolucionado hacia un centro interactivo de educación ambiental y rescate de fauna silvestre. Los animales que aquí habitan provienen de decomisos y donaciones, por lo que el enfoque principal es la rehabilitación y el aprendizaje.

Guiados por expertos, los visitantes pueden alimentar especies, interactuar con reptiles y aves, e incluso caminar entre cocodrilos bajo estrictos protocolos de seguridad. Un atractivo adicional es la observación libre de monos araña silvestres que habitan en los árboles cercanos, completando una experiencia verdaderamente natural.

HOLBOX E ISLA CONTOY

Para los amantes del mar, las islas Holbox e Isla Contoy ofrecen una de las aventuras más emocionantes del Caribe mexicano: nadar junto al tiburón ballena, el pez más grande del mundo.

Esta experiencia única está disponible de mayo a septiembre, siendo los meses de julio y agosto los óptimos para su observación.

Las aguas ricas en nutrientes de la región atraen a estos gigantes pacíficos durante su migración, brindando una experiencia de snorkel, avistamiento de especies marinas y contacto con la biodiversidad, siempre bajo medidas estrictas de preservación.

La elección entre ambas islas dependerá de las rutas y servicios ofrecidos por los operadores turísticos.

COZUMEL

La isla de Cozumel también destaca por su biodiversidad marina y las experiencias de buceo responsable.

En ciertas temporadas, es posible observar tiburones tigre, especie emblemática por su tamaño y características distintivas. Junto a ellos, el tiburón nodriza y el de arrecife de punta negra son otras de las especies que enriquecen la experiencia de los buzos avanzados.

Gracias a sus condiciones marinas únicas, Cozumel es ideal para el turismo submarino enfocado en la observación respetuosa de especies, con la guía de profesionales comprometidos con la conservación.

COMPROMISO CON LA BIODIVERSIDAD

Más allá del turismo, Quintana Roo abraza una visión de sostenibilidad y respeto por el entorno natural.

A través de parques ecológicos, zoológicos interactivos y santuarios marinos, la entidad impulsa un modelo en el que el conocimiento, la convivencia y la conservación van de la mano.

Ya sea caminando entre jaguares en Chetumal, recorriendo senderos entre reptiles en Croco Cun o buceando con tiburones en Cozumel, Quintana Roo demuestra que es posible conectar con la vida silvestre desde una perspectiva consciente, responsable y transformadora.

Jair Negrete

Jair Negrete Periodista con 13 años de trayectoria en diferentes medios de comunicación como prensa escrita, radio, cine, televisión e internet; con experiencia en temas de política, religión, salud, educación y derechos humanos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button