Disfruta de la experiencia de vivir MAYA KA´AN en verano
Un lugar único en el mundo que este año se ha colocado como un destino de gran interés


Maya Ka´an es el destino turístico más novedoso en el Caribe Mexicano, impulsado por el gobierno de Mara Lezama, como parte del Nuevo Acuerdo Por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en donde las comunidades puedan tener cabida y beneficios económicos.
Maya Ka´an es un proyecto ambicioso que ocupa a las comunidades de la zona sur del estado y pone como protagonistas a la gente, su cultura, su cocina tradicional, sus festivales, su lengua, su artesanía, su tiempo y conjugan una experiencia única que llamó la atención tras la primera presentación de forma oficial de este proyecto.
Fue en el Tianguis Turístico de México 2025, que se presentó el proyecto Maya Ka´an, como ejemplo de justicia social y ambiental, en un panel novedoso llamado: “Turismo comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”.
“Maya Ka´an es el modelo nacional de turismo rural y comunitario, que potencia la riqueza cultural, gastronómica, con la enigmática magia de la cultura Maya, para que lo viva y lo descubra todo el mundo, directamente con los protagonistas, las comunidades, de Quintana Roo y así consolidar la diversificación turística con sus 12 destinos en esta Nueva Era del Caribe Mexicano”, expresó la gobernadora Mara Lezama en la presentación.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Maya Ka´an cuenta con una superficie de 909 mil 644 hectáreas en las que se encuentran 76 comunidades de la zona Maya, entre los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
El proyecto está destinado a la conservación del patrimonio natural y cultural a través de la actividad turística.
Maya Ka’an cuenta con una sólida base comunitaria sustentable, dada su interacción con la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987, la Reserva de la biosfera Arrecifes de Sian Ka’an,
La idea de este proyecto surgió de la Asociación Amigos de Sian Ka’an, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en el año 2010, el cual se vio fortalecido con la implementación del Plan Maestro de Turismo sustentable Quintana Roo 2030.
Actividades en Maya Ka´an
-Punta Herrero para desconectarte
Un punto apartado y remoto pueblo pesquero situado dentro de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, ofrece a los visitantes una visión de la belleza intacta del Caribe mexicano, con playas vírgenes y turquesa.
Los visitantes pueden practicar snorkel, kayak o realizar la observación de aves, con muchas especies exóticas.
-Respira Sian Ka’an
La Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Una de las actividades más fascinantes que hay es el encuentro con la flora y fauna del lugar, guiados por expertos mayas, estos recorridos son únicos en el mundo.
Se pueden ver manatíes y cocodrilos en las aguas, y aquellos con suerte un jaguar en su hábitat natural.
-Come y siente el sabor más puro
En todo Maya Ka´an hay cocineras tradicionales que ofrecen sus más deliciosos guisos mayas como los tamales de frijol espelón, hasta el delicioso relleno negro.
-Muyil y su conexión maya
Te permite navegar por los canales de Muyil, esta es una de las actividades más emocionantes y de aventura que ofrece Maya Ka’an. Según se sabe estos antiguos canales, fueron utilizados por los mayas para comerciar.
Muyil alberga también un fascinante yacimiento arqueológico, con vestigios mayas rodeados de selva.
-Comunidades mayas en Felipe Carrillo Puerto
La mejor experiencia de todas en Maya Ka´an, es poder interactuar con las comunidades mayas, hijos y descendientes directos de una cultura ancestral que comparten su forma de vida y un gran conocimiento de la gastronomía.
Son 76 comunidades que conforman este proyecto, en donde destaca Felipe Carrillo Puerto.