IEPC y Secretaría de Seguridad firman convenio para elecciones de febrero en Oxchuc
Firman convenio de colaboración la Secretaría de Seguridad del Pueblo y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana esto como parte de los preparativos para la realización del Proceso Electivo por Sistema Normativo Interno de las autoridades municipales de Oxchuc. Dicho convenio es de suma importancia pues es la base para garantizar que las elecciones a mano alzada se realicen en un clima de seguridad en este municipio.
Patricia Conde, Secretaría de Gobierno de Chiapas atestiguó esta forma como resultado de las mesas de trabajo que se realizan entre los grupos de autoridad de barrios y comunidades que conforman este municipio todo esto con el fin de brindar un ambiente de paz en la jornada electoral.
También podría interesarte:
En el marco del desarrollo del Proceso Electivo por Sistema Normativo Interno de las autoridades municipales de Oxchuc, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, y la Secretaría de Seguridad del Pueblo del Gobierno del Estado de Chiapas (SSP), firmaron un convenio de colaboración que tiene como finalidad apoyar las actividades relacionadas con la custodia de la documentación electoral, desde su arribo al territorio del estado, hasta concluidas las etapas que contempla el proceso.
Ante la presencia de la Secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz, firmaron el documento la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez y el titular de la SSP, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; estuvieron presentes también la consejera electoral Gloria Esther Mendoza Ledesma y el secretario ejecutivo del órgano electoral, Guillermo Arturo Rojo Martínez.
En uso de la voz, la consejera presidenta subrayó que, en cualquier proceso democrático, la seguridad es un pilar fundamental, por lo que dijo, “La firma de este convenio tiene un solo propósito: garantizar que la elección del próximo 23 y 26 de febrero del presente año transcurra en un ambiente de paz, respeto y libre participación”.
En más noticias locales:
Resulta necesario, agregó, “Que las instituciones cumplamos con los fines normativos y atribuciones legales, y con ello, se generen condiciones de garantía y seguridad para los habitantes de Oxchuc”. Vila Domínguez manifestó que el IEPC tiene el firme compromiso de trabajar de la mano con las autoridades tradicionales, los órganos electorales y las instancias de seguridad, para que esta elección sea un ejemplo de armonía y respeto.
En el mismo sentido se pronunció Óscar Alberto Aparicio Avendaño, quien aseguró que “El convenio garantiza la seguridad en la democracia, con transparencia y legitimidad como pieza clave para el desarrollo y gobernabilidad del pueblo de Oxchuc en las próximas elecciones; la Secretaría de Seguridad del Pueblo reitera su compromiso de brindar un ambiente de paz para salvaguardar y proteger a la comunidad en esta jornada electoral”.
En 2019, el municipio de Oxchuc volvió a decidir a sus autoridades por este sistema normativo, conocido como mano alzada, que forma parte de la autonomía de este pueblo indígena y que el estado respeto como parte de reconocimiento a sus derechos.