Municipios
Tendencia

Lugares para celebrar el Día de Muertos en Chiapas

Cada año, el Día de Muertos se convierte en una de las celebraciones más emblemáticas de México, y Chiapas no es la excepción. Con su rica cultura y tradiciones, este estado ofrece lugares únicos para honrar a los difuntos y disfrutar de festividades llenas de color y significado. Aquí te presentamos cinco destinos imperdibles para celebrar esta ocasión especial.

San Cristóbal de las Casas
La capital cultural de Chiapas es famosa por sus ofrendas y altares que adornan calles y plazas. En el panteón de la ciudad, las familias se reúnen para recordar a sus seres queridos, decorando las tumbas con flores de cempasúchil y velas. Además, la Feria de Día de Muertos ofrece artesanías, música y gastronomía local.

Palenque
Este sitio arqueológico se viste de gala para celebrar el Día de Muertos. Las ceremonias incluyen rituales mayas que honran a los ancestros, creando un ambiente místico. Además, las comunidades cercanas organizan eventos con danzas tradicionales y exhibiciones de arte.

Ocosingo
En Ocosingo, la celebración combina tradiciones indígenas y católicas. Las comunidades tzeltales y tzotziles decoran sus casas y templos con ofrendas elaboradas, mientras que los mercados locales ofrecen productos típicos como pan de muerto y calaveritas de dulce. Es un lugar perfecto para experimentar la autenticidad de la celebración.

Chiapas de Corzo
Este pintoresco pueblo es conocido por su rica tradición en la elaboración de altares. Durante el Día de Muertos, los habitantes crean ofrendas monumentales que reflejan su historia y costumbres. Las festividades incluyen música, danza y una feria gastronómica que resalta los sabores chiapanecos.

Tuxtla Gutiérrez
La capital del estado también celebra el Día de Muertos con una serie de eventos culturales. En el parque central, se realizan exhibiciones de altares y espectáculos en vivo que atraen a visitantes de todas partes. Además, la ciudad organiza una serie de talleres donde se enseña a hacer ofrendas y calaveritas de azúcar.

    Artículos Relacionados

    Deja un comentario

    Back to top button