MunicipiosTuxtla
Tendencia

Cañon del sumidero, ¿Sabes cómo se formo?

El Cañón del Sumidero, majestuosa obra de la naturaleza en Chiapas, México, guarda entre sus imponentes paredes una historia geológica que se remonta a millones de años atrás. Un viaje a través del tiempo que nos revela los procesos que dieron forma a este imponente accidente natural.

Un mar de sedimentos: La historia comienza hace unos 136 millones de años, cuando la región de Chiapas se encontraba sumergida bajo un mar poco profundo. En este ambiente marino, pequeños organismos como los corales depositaban sus exoesqueletos, acumulando con el tiempo capas de sedimentos calcáreos.

Elevación y fractura: Hace unos 70 millones de años, la región experimentó un levantamiento tectónico, emergiendo del mar y dando paso a la formación de la Sierra Norte de Chiapas. Este proceso, junto con la acción de fallas geológicas, fracturó el terreno, creando el origen del Cañón del Sumidero.

El río Grijalva: Escultor incansable: El río Grijalva, protagonista de esta historia, se abrió paso a través de la falla geológica, erosionando incansablemente las rocas calizas durante miles de años. Su labor paciente esculpió las imponentes paredes del cañón, alcanzando profundidades de hasta 250 metros y creando un paisaje de singular belleza.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button