EstadosMunicipios
Tendencia

Ruta Dos Chiapas: un viaje por historia, cultura y sabores entre Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas

Esta experiencia turística conecta dos Pueblos Mágicos y la capital chiapaneca, ofreciendo una mezcla única de arquitectura colonial, tradiciones y gastronomía.

La Ruta Dos Chiapas invita a descubrir el encanto de Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas, con Tuxtla Gutiérrez como punto intermedio. Entre festividades, arquitectura histórica y una gastronomía que fusiona lo indígena y lo europeo, este recorrido se ha convertido en un referente del turismo cultural en el sureste mexicano.

Un recorrido que une tradición y modernidad

El estado de Chiapas, reconocido por su diversidad cultural, histórica y natural, alberga una ruta turística que conecta dos de sus joyas coloniales: Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas. Estos destinos ofrecen una inmersión en la esencia chiapaneca, combinando la herencia indígena con la influencia española.

Chiapa de Corzo: fiesta, historia y sabor

Ubicada a orillas del río Grijalva, Chiapa de Corzo es célebre por su arquitectura, artesanías y gastronomía típica. El cochito horneado, el pozol y la pepita con tasajo son parte de su identidad culinaria, especialmente durante la Fiesta Grande en enero, una de las celebraciones más importantes del estado.

Antigua Ciudad Real de Chiapa, San Cristóbal conserva un estilo colonial impecable y una atmósfera romántica que atrae a visitantes de todo el mundo. Su mercado municipal refleja el mestizaje cultural con productos que van desde dulces españoles hasta carnes curadas con influencia alemana.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Tuxtla Gutiérrez: puente entre Pueblos Mágicos

La capital chiapaneca es el enlace natural entre Chiapa de Corzo y San Cristóbal. Destacan el Cañón del Sumidero, símbolo del estado, y el zoológico Miguel Álvarez del Toro. Tuxtla también es famosa por sus botaneros y por ofrecer la mayor variedad de tamales en México.

La ruta está marcada por festividades como la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo (enero), el Carnaval Coiteco (marzo), la Feria de San Roque (agosto) y las celebraciones a la Virgen de Guadalupe (diciembre).

Entre los monumentos más destacados se encuentran la Catedral de San Marcos en Tuxtla, el Templo del Señor del Calvario con estilo neogótico y mudéjar, y el Templo de Santo Domingo, única capilla antigua con arquitectura vernácula en el centro de la capital.

En esta ruta, la comida es un reflejo de la historia. Desde la cocina mestiza de San Cristóbal, pasando por los sabores tradicionales de Chiapa de Corzo, hasta la diversidad culinaria de Tuxtla, cada parada ofrece una experiencia única al paladar.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button