EstadosMunicipios
Tendencia

Accidentes en motos elevan amputaciones

En los primeros siete meses de 2025, Chiapas registró 1,126 accidentes viales, de acuerdo con datos del INEGI

En los primeros siete meses de 2025, Chiapas registró 1,126 accidentes viales, de acuerdo con datos del INEGI. Los municipios con mayor incidencia son Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, donde las motocicletas se han convertido en uno de los principales vehículos involucrados.

Este incremento tiene repercusión directa en la salud y movilidad de las personas: cada vez más pacientes enfrentan amputaciones traumáticas derivadas de percances viales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

David Alejandro Ruiz Escobar, protesista y propietario de la empresa Ortopedia del Niño y del Diabético, señaló que en los últimos años se ha observado un cambio drástico en el origen de las amputaciones:
“Debido a la imprudencia de muchos motociclistas se ha elevado el número de amputados bilaterales y unilaterales, ya sea en miembro superior o inferior. Antes el 80% de las amputaciones eran por diabetes, actualmente las ocasionadas por accidentes ya están prácticamente a la par, en un 50-50%”.

Ruiz explicó que la creciente demanda de servicios de reparto y motomandaditos ha incrementado el riesgo en calles y avenidas, especialmente para jóvenes que usan motocicletas como herramienta de trabajo.

El especialista detalló que el costo de una prótesis varía dependiendo del nivel de amputación y los materiales utilizados. Una prótesis básica por debajo de rodilla puede costar entre 15 mil y 18 mil pesos, mientras que tecnologías de alta gama —como microprocesadores— pueden alcanzar entre 50 mil y 80 mil pesos.

“Nunca va a ser igual, pero la integración del paciente puede llegar al 90 o 95% si sigue el proceso completo”, indicó.

Ortopedia del Niño y del Diabético brinda terapia preprotésica, posprotésica, ocupacional y marcha, con procesos que pueden durar entre dos y tres meses. Sin embargo, la falta de acompañamiento familiar y los desplazamientos desde comunidades lejanas dificultan que muchos pacientes concluyan el tratamiento.

Actualmente, la empresa es la única en Chiapas certificada para fabricar prótesis con microprocesadores. Se ubica en la 4ª Norte esquina con 12 Oriente en Tuxtla Gutiérrez y puede atender casos tanto presenciales como a distancia.

Ruiz concluyó que, pese a los avances en materiales como fibra de vidrio y fibra de carbono, la prevención vial sigue siendo la mejor forma de evitar discapacidades permanentes.

Este problema representa un mayor egreso por parte de los servicios médicos y par las familias de los accidentados

Periodo analizado: Enero – julio de 2025
Accidentes viales en Chiapas: 1,126 (fuente: INEGI)
Municipios con mayor incidencia: Tuxtla Gutiérrez y Tapachula
Vehículos más involucrados: Motocicletas
Consecuencia principal: Aumento de amputaciones traumáticas por accidentes
Especialista: David Alejandro Ruiz Escobar
Empresa: Ortopedia del Niño y del Diabético
Ubicación: 4ª Norte esquina con 12 Oriente, Tuxtla Gutiérrez

Cambio en origen de amputaciones:
Antes: 80 % por diabetes
Actualmente: 50 % por accidentes y 50 % por diabetes

Costo de prótesis:
Básica (debajo de rodilla): $15,000 – $18,000
Alta gama (microprocesadores): $50,000 – $80,000

Procesos terapéuticos: Preprotésica, posprotésica, ocupacional y de marcha
Duración del proceso: 2 – 3 meses
Certificación: Única empresa en Chiapas con autorización para fabricar prótesis con microprocesadores

“Debido a la imprudencia de muchos motociclistas se ha elevado el número de amputados bilaterales y unilaterales, ya sea en miembro superior o inferior. Antes el 80% de las amputaciones eran por diabetes, actualmente las ocasionadas por accidentes ya están prácticamente a la par, en un 50-50%”.
David Alejandro Ruiz Escobar
Especialista en prótesis

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button