Festival Mequé 2025 mostrará la riqueza cultural de Chiapas en Tuxtla, San Cristóbal y Comitán
El secretario de Turismo de Chiapas anunció que este año el Festival Mequé 2025 se celebrará en tres sedes: Comitán, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de fortalecer la identidad chiapaneca y proyectar la cultura del estado a nivel nacional e internacional.


Del 7 al 9 de noviembre, el municipio de Comitán albergará el Festival de los Fermentos y Destilados, un encuentro que reunirá a productores de bebidas tradicionales como el comiteco, el poch y el ron de la Costa. El evento se desarrollará en la Plaza de San Caralampio, donde se busca revalorar las bebidas espirituosas elaboradas en Chiapas como parte de su patrimonio cultural.
Ese mismo fin de semana, el 7 de noviembre, en San Cristóbal de Las Casas, se llevará a cabo el evento “Tejidos que reinventan la moda”, en la Plaza de la Paz, donde diseñadores chiapanecos presentarán sus creaciones inspiradas en técnicas tradicionales, fusionando arte textil y moda contemporánea.
Posteriormente, del 14 al 16 de noviembre, la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez será sede del gran desfile de las culturas y del espectáculo cultural Mequé, que tendrá tres funciones consecutivas en el Parque Bicentenario, después del desfile que recorrerá la avenida Central.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
“Queremos que el Mequé se convierta en un festival con identidad propia, al estilo de la Guelaguetza oaxaqueña, que fortalezca el orgullo chiapaneco y visibilice nuestras expresiones culturales que incluso muchos chiapanecos no conocemos”, expresó el titular de Turismo.
El funcionario informó que para la realización de esta edición del festival se ha destinado un presupuesto de ocho millones de pesos, los cuales serán distribuidos entre las tres sedes y los distintos espectáculos que conforman la programación del Mequé 2025.
El año pasado participaron 37 municipios, con más de 4 mil personas en el desfile y más de 100 mil espectadores, cifras que se espera superar este año con la inscripción de más de 40 municipios.
Además, el espectáculo escénico estará nuevamente a cargo de la productora Marina Irán, quien destacó que este año el show será multicultural y multidisciplinario, con la participación de más de 300 artistas chiapanecos entre actores, bailarines y músicos.
“El año pasado solo tuvimos una función y mucha gente se quedó con las ganas de verlo; por eso este año habrá tres presentaciones. Prometemos superar el espectáculo anterior y seguir fortaleciendo nuestra identidad”, afirmó Irán.
Promoción turística y hermanamiento cultural
El secretario de Turismo adelantó que se trabaja en un hermanamiento entre el Festival Mequé y la Guelaguetza de Oaxaca, con el propósito de generar intercambios culturales y promocionales entre ambos estados.
Asimismo, informó que durante las fechas del festival visitarán Chiapas periodistas internacionales y guías turísticos nacionales, lo que permitirá proyectar la riqueza cultural del estado y reforzar su posicionamiento como destino turístico.
“Eventos como la Carrera Panamericana y el Mequé permiten cambiar la narrativa sobre Chiapas, mostrando al país y al mundo un estado lleno de cultura, hospitalidad y atractivos naturales”, señaló.
Finalmente, destacó que el Mequé también busca impulsar la economía local, promoviendo productos chiapanecos y fortaleciendo la estrategia de turismo cultural y de naturaleza que impulsa el gobierno estatal.
“Nuestro objetivo es que los chiapanecos se sientan orgullosos de lo que somos y de lo que podemos ofrecer. Esa es la esencia de nuestra chiapanequidad”, concluyó.







