Viral

Día Internacional del Beso: ¿por qué se celebra el 13 de abril?

El Día Internacional del Beso se celebra el 13 de abril para destacar el valor del contacto físico en la comunicación y los beneficios emocionales y físicos que aporta.

El beso: una expresión universal con impacto emocional

Este domingo 13 de abril se conmemora el Día Internacional del Beso, una fecha que invita a reflexionar sobre el papel del contacto físico en la interacción humana. Lejos de ser solo una muestra de afecto, el beso tiene un peso simbólico y emocional que trasciende fronteras culturales y generaciones. Es una forma de conexión íntima que actúa como puente entre emociones, intenciones y vínculos sociales.

El beso ha estado presente en distintas culturas como saludo, signo de respeto o demostración de amor. Su significado puede variar según el contexto, pero en casi todas las tradiciones mantiene un valor universal como herramienta de comunicación no verbal.

Origen del Día Internacional del Beso en Tailandia

Un récord mundial que inspiró una celebración global

La elección del 13 de abril como Día Internacional del Beso tiene su origen en un evento realizado en Tailandia. En 2013, una pareja batió un récord mundial al mantenerse besándose durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos, superando su propia marca del año anterior, cuando lo hicieron por 46 horas consecutivas. La hazaña ocurrió precisamente un 13 de abril y desde entonces la fecha se volvió símbolo de esta expresión afectiva.

El concurso, realizado anualmente, cuenta con reglas estrictas: las parejas deben estar legalmente casadas o demostrar una relación estable mediante una carta firmada por los padres. Los ganadores recibieron 2,500 euros y dos anillos con diamantes como reconocimiento.

Beneficios de los besos para la salud, según la ciencia

Ocho razones por las que besar es bueno para el cuerpo y la mente

Más allá de su significado emocional, besar tiene efectos positivos en el organismo. De acuerdo con datos generados por Inteligencia Artificial, estos son algunos de los beneficios más destacados:

  1. Fortalece el vínculo emocional: Besar libera oxitocina, la hormona del apego.
  2. Reduce el estrés: Disminuye los niveles de cortisol y eleva serotonina y dopamina.
  3. Refuerza el sistema inmunológico: El intercambio de microorganismos estimula las defensas.
  4. Quema calorías: Un beso apasionado puede quemar entre 6 y 12 calorías por minuto.
  5. Eleva la autoestima: La expresión afectiva mejora la percepción personal.
  6. Mejora la salud cardiovascular: Reduce la presión arterial mediante la liberación de endorfinas.
  7. Estimula el deseo sexual: Favorece la intimidad dentro de la relación.
  8. Contribuye a la higiene bucal: La saliva generada combate bacterias y reduce la placa dental.

El Día Internacional del Beso no solo celebra un gesto romántico, sino que también resalta su importancia como parte del bienestar integral. Besar, en efecto, es un acto simple, con profundos beneficios para cuerpo, mente y alma.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button