

La generación Z impulsa un cambio en la industria turística, priorizando experiencias auténticas, sostenibles y apoyadas en la inteligencia artificial como herramienta clave en la planeación de viajes.
La generación Z, protagonista del turismo actual
El turismo en 2025 vive un momento de transformación impulsado por la generación Z. A diferencia de generaciones anteriores, para quienes viajar era un lujo, este grupo demográfico considera recorrer el mundo como una prioridad de vida. De acuerdo con la Secretaría de Turismo, en el primer semestre de este año México recibió 23.4 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 6.3% en ingresos respecto a 2024.
Los jóvenes viajeros no solo buscan destinos, sino experiencias que los conecten con la cultura local y respeten el entorno. Esto ha redefinido las estrategias del sector, que debe poner en el centro la sostenibilidad y la innovación para no perder competitividad.


Viajar ya no es un lujo: democratización de los vuelos
Una de las razones detrás del auge turístico es el acceso más amplio a los vuelos. Con tarifas más competitivas y múltiples opciones, la generación Z ha convertido el turismo en una práctica habitual. Para este sector, lo importante no es tanto a dónde se viaja, sino cómo se vive la experiencia.
A diferencia de los millennials, interesados en mezclar ocio y negocios, los Z prefieren vivir sus vacaciones de manera auténtica, única y muchas veces internacional.
Sostenibilidad, un valor innegociable
El EY Future Consumer Index reveló que el 28% de los jóvenes consumidores prioriza acciones en favor del medio ambiente, mientras que el 36% se aleja de marcas que no aportan a la sostenibilidad. Para la generación Z, el turismo responsable no es un plus, sino un requisito esencial a la hora de elegir un destino o un servicio.
También podría interesarte:
Esto implica que hoteles, aerolíneas y agencias deben alinear su oferta con prácticas respetuosas del planeta si quieren seguir captando a este grupo de viajeros.
Inteligencia artificial: aliada del turismo del futuro
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta clave en la planeación de viajes. Desde la personalización de itinerarios hasta la optimización de rutas y precios, la IA ofrece una experiencia más ágil y adaptada a cada viajero.
El 78% de directivos y empresarios en México considera que esta tecnología será disruptiva en los próximos tres años. Su uso ya permite anticipar demandas, maximizar la ocupación en hoteles y mejorar la gestión de ofertas en tiempo real. Además, la IA aprende de experiencias pasadas, logrando una personalización que revoluciona la manera de viajar.
El turismo se reinventa
La combinación de la mentalidad flexible de la generación Z y el poder de la inteligencia artificial marca el rumbo de la industria turística. El reto para las empresas será adaptarse a un mercado que exige sostenibilidad, innovación y experiencias memorables, en un entorno global cada vez más competitivo