

Una dibujante de manga provoca temor y cancelaciones de viajes a Japón por una supuesta catástrofe en julio de 2025.
Una predicción que sembró el pánico turístico
Una inusual advertencia ha comenzado a afectar el turismo en Japón: la caída del 50 % en las reservas desde países como Hong Kong, China y Tailandia ha sido atribuida a la “predicción” de un manga. En su obra “El futuro que vi”, la dibujante Ryo Tatsuki asegura que un gran terremoto ocurrirá el 5 de julio de 2025. Aunque no hay evidencia científica que respalde estas afirmaciones, el temor se ha viralizado en redes sociales.


“El futuro que vi” y su impacto inesperado
Publicado originalmente en 1999 y reeditado en 2021, el manga mezcla caricaturas autobiográficas con supuestas visiones oníricas de la autora. Una de ellas describe un escenario en el que el lecho marino entre Japón y Filipinas se parte, provocando un megatsunami con olas tres veces más altas que las del desastre de Tohoku en 2011. La coincidencia con esa tragedia pasada ha dado credibilidad a la obra entre algunos sectores supersticiosos.
La respuesta científica: calma ante la desinformación
Expertos en sismología y autoridades japonesas han desmentido que sea posible predecir la fecha exacta de un terremoto. “Con el conocimiento científico actual, es imposible indicar con precisión cuándo ocurrirá un sismo”, declaró la Oficina del Gabinete de Japón. A pesar de ello, la alerta en redes sociales provocó cancelaciones masivas de viajes y temor entre turistas.
También podría interesarte:
Japón mantiene su apertura al turismo
A pesar del alarmismo, Japón continúa recibiendo visitantes. Solo en marzo de 2025 llegaron 3.5 millones de turistas internacionales. Las autoridades piden no dejarse llevar por rumores sin fundamento y recuerdan que el país está preparado para emergencias naturales. La campaña turística japonesa sigue activa, promoviendo la seguridad y la riqueza cultural del archipiélago.
Manga y catástrofes: una relación recurrente en la cultura pop japonesa
La idea de desastres naturales y futuros apocalípticos no es nueva en el manga. Obras como Akira de Katsuhiro Otomo o Japan Sinks de Sakyo Komatsu (adaptada a manga y anime) también han explorado escenarios catastróficos que impactan profundamente al archipiélago nipón. Estos relatos reflejan una mezcla de temor colectivo y memoria histórica ante terremotos, tsunamis o amenazas nucleares, que han marcado la conciencia cultural del país. Aunque la predicción de Ryo Tatsuki ha causado alarma, también se inscribe en una larga tradición artística de advertencia y reflexión sobre la fragilidad de la vida y el entorno.