Turismo

El patio público más grande de México está en Irapuato y guarda siglos de historia

El Patio de la Presidencia Municipal no solo es el más grande del país, también es símbolo de identidad y transformación en Guanajuato.

Ubicado en el corazón de Irapuato, el Patio de la Presidencia Municipal destaca como el patio público más grande de México. Su origen como colegio femenino y su evolución a sede del gobierno municipal lo convierten en una joya arquitectónica y cultural del país.

Un emblema arquitectónico en el centro de Irapuato

En Irapuato, Guanajuato, se encuentra el patio público más grande de México: el Patio de la Presidencia Municipal. Este recinto, que forma parte del edificio histórico del ayuntamiento, es reconocido por su elegante arquitectura neoclásica y por su profundo vínculo con la historia local.

Con columnas, arcos y corredores que enmarcan un amplio espacio central, este patio no solo resalta por su tamaño, sino por el legado que representa para los irapuatenses.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

De colegio para mujeres a sede del gobierno

El origen del edificio data de principios del siglo XIX, cuando el presbítero Ramón Barreto de Tábora donó el terreno y recursos para establecer un colegio para la educación de niñas en el municipio. Aunque originalmente se proyectaron más de dos plantas, solo se construyó una debido a limitaciones económicas.

En 1805, el inmueble abrió sus puertas como el Colegio de la Enseñanza, administrado por monjas francesas de la orden de la Compañía de María. Durante décadas, el recinto formó a generaciones de mujeres bajo una estricta educación católica.

Con las reformas liberales impulsadas por el presidente Ignacio Comonfort y la promulgación del artículo 3° constitucional en 1857, el colegio fue expropiado por el Gobierno Federal. Aunque se planeó fraccionar el terreno, la intervención del Ayuntamiento de Irapuato evitó su pérdida total.

El proceso legal culminó en 1882, cuando el gobierno municipal recibió oficialmente el inmueble, aunque ya lo venía utilizando desde 1875 como sede de sus oficinas.

Hoy, símbolo de gobierno y cultura

Actualmente, el edificio alberga a la Presidencia Municipal de Irapuato y conserva su esencia original con un estilo neoclásico de dos plantas. A lo largo de los años, el sitio se ha convertido en un punto clave para la vida cívica y cultural de la ciudad.

Hoy es reconocido como “La Casa de los Irapuatenses”, espacio donde se forjan decisiones políticas, se celebran actos oficiales y se mantiene viva la historia local.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button