Turismo
Tendencia

¿Cómo llegar a Teotihuacán en transporte público desde CDMX?

En 2024, Teotihuacán fue la segunda zona arqueológica más visitada de México, después de Chichén Itzá (Yucatán), con más de un millón 313 mil 300 visitantes.

Por su cercanía con la CDMX, es un lugar ideal para una visita de ida y vuelta. Además, a unos pasos del sitio se encuentran los pueblos mágicos de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, ambos con atractivos para complementar el paseo.

Si no tienes auto propio o si buscas ahorrarte el costo de los tours desde la CDMX, aquí te contamos cómo llegar en transporte público.

Te puede interesar: VIDEO: Captan misteriosa figura en la Pirámide del Sol, en Teotihuacán

¿Qué ver en Teotihuacán?

Según expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Teotihuacán fue una de las ciudades más grandes del México antiguo.

Su apogeo ocurrió entre los años 350 y 450 d.C. y, en su momento, fue un importante centro ceremonial, religioso y comercial.

Los principales atractivos en la zona arqueológica son la Pirámide del Sol, con 225 metros por lado y 65 de altura; la Pirámide de la Luna, de 140 metros por cada lado y 45 de alto; el Templo de la Serpiente Emplumada, con mascarones que representan al dios Quetzalcóatl; y el Palacio de Quetzalpapálotl con relieves y murales bien conservados.

Por supuesto, tienes que caminar por la imponente Calzada de los Muertos, una avenida de casi 4 kilómetros de largo que conecta prácticamente todas las estructuras.

Desde 1987, la Unesco incluyó la ciudad prehispánica de Teotihuacán en la lista del Patrimonio de la Humanidad.

Además, dentro del sitio hay un par de museos: el de Cultura Teotihuacana y el de Murales Teotihuacanos ‘Beatriz de la Fuente’, ambos con exhibiciones relacionadas a esta cultura precolombina.

¿Dónde está Teotihuacán?

Teotihuacán se encuentra en el Estado de México, en un valle semiárido que forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Justo al salir de CDMX, el trayecto en auto es de poco menos de una hora.
La zona arqueológica abre todos los días de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., aunque el último acceso es a las 4:30 p.m.

¿Cómo llegar a Teotihuacán en transporte público desde CDMX?

  • Llegar a la zona arqueológica de Teotihuacán en transporte público es muy sencillo.
  • Llega a la Terminal de Autobuses del Norte en Metro o Trolebús. En ambos casos, baja en la estación ‘Autobuses del Norte’, correspondiente a la línea 5 y línea 1.
  • Entra a la central camionera y busca el mostrador de la compañía Autobuses Teotihuacanos, que cuenta con un par de rutas:
  • A San Martín de las Pirámides: desde $43 pesos por persona. Durante el trayecto, deberás solicitar la bajada en la puerta 2 de la Zona Arqueológica.
  • A la puerta 1 de la zona arqueológica: desde $60 pesos por persona. Este servicio te lleva directamente a la entrada principal de Teotihuacán.
  • Toma en cuenta que, a pesar de no haber una terminal de autobuses en Teotihuacán, hay autobuses de regreso a la CDMX en el mismo punto de bajada, con frecuencias cada 15 minutos hasta las 9:00 p.m.
  • Dependiendo del tráfico, el recorrido es entre 1 hora y 1 hora y media.

Te puede interesar:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button