Astrónomo explica la ciencia detrás del objeto que iluminó el cielo
investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que en efecto se trató de un meteorito

Por la madrugada de este miércoles, a las 3:48 de la mañana, un objeto iluminó el cielo de la Ciudad de México. Habitantes recurrieron a las redes sociales para compartir videos del meteoro que, reportan, también generó el ruido de un estallido.
Ante los cuestionamientos sobre qué tipo de objeto voló por el cielo, José Franco, astrónomo e investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica que en efecto se trató de un meteorito.
“Fue una piedra que penetró la atmósfera, esto se da a velocidades muy altas”, dice el científico, quien detalla que los meteoritos pueden ir en trayectoria rectilínea a 40 mil kilómetros por hora o alcanzar hasta los 100 mil km/h.
“Al penetrar (la atmósfera), lo que hacen los meteoritos es generar una onda de choque, golpean la atmósfera muy, muy fuerte y eso hace que la piedra se caliente y se caliente a temperaturas muy, muy altas y a veces incluso puede llegar a explotar”, agrega.
Con temperaturas muy altas, el científico se refiere a que pueden alcanzar miles de grados celsius.
Franco explica que eso no es posible. La basura espacial son los restos de satélites o cohetes que flotan en el espacio, mientras que los meteoritos son piedras que pertenecen al Sistema Solar. Además de esta diferencia, el astrónomo señala que la basura espacial al caer a la Tierra no alcanza las velocidades de los meteoritos.
Sobre si hay diferencias entre bólido, asteroide y meteorito, el científico explica que se manejan esos distintos nombres, pero al final son lo mismo entre sí.
“Es poco probable que se haya desintegrado completamente, porque por lo general tienen tamaños más o menos importantes. Por lo general quedan pedazos que caen a la superficie terrestre, esas piedras se llaman meteoritas cuando logran llegar a la Tierra”, concluyó Franco.