Nacional

Emiten alerta por lepra en 12 municipios del país; hay 300 casos

La Secretaría de Salud de México vigila 12 municipios del país debido a la presencia de casos de lepra, según informó en su último reporte epidemiológico. La lepra, una enfermedad infecciosa crónica causada por la bacteria Mycobacterium leprae, afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Si no se trata adecuadamente, puede causar discapacidad permanente.

En México, se han registrado 300 casos de tratamiento en 28 estados distintos. La transmisión de la enfermedad se da por fluidos corporales expulsados por la boca y la nariz, y requiere de un contacto estrecho y prolongado con una persona afectada que no reciba tratamiento durante meses para contraerla. No se propaga por contactos ocasionales, como dar la mano o compartir comida.

Es importante destacar que la lepra es curable mediante un tratamiento de seis meses con tres fármacos: dapsona, rifampicina y clofazimina. La detección y el tratamiento tempranos pueden evitar la discapacidad asociada a la enfermedad.

A nivel mundial, la lepra está presente en más de 120 países y se notifican más de 200 mil nuevos casos al año. Sin embargo, la cantidad de infecciones ha disminuido gradualmente, y en el año 2000 se logró eliminarla como un problema de salud pública a escala global.

En el contexto de México, se han identificado 12 municipios considerados “prioritarios para lepra” en siete estados del país, donde se concentra la atención y seguimiento para abordar la enfermedad.

Para apoyar en el tratamiento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) donan anualmente a México los fármacos necesarios para la poliquimioterapia (PQT) dirigida a las personas afectadas por la lepra.

El monitoreo constante y la atención oportuna son esenciales para controlar la propagación de esta enfermedad y garantizar que las personas afectadas reciban el tratamiento adecuado para evitar secuelas y complicaciones. La colaboración entre organismos internacionales y el sector de la salud en México es fundamental para enfrentar esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

ARP

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button