Nacional

Otorgan amparo a general detenido por caso de Ayotzinapa

Rafael Hernández Nieto, general retirado y excomandante del 41 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, durante los sucesos del 26 de septiembre de 2014, en los que desaparecieron 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ha experimentado un cambio en su situación legal. El juzgado segundo de distrito de procesos penales, ubicado en Toluca, estado de México, ha revocado la medida de prisión preventiva que le había sido impuesta en julio pasado, acatando así una sentencia de amparo.

Fuentes relacionadas con el ámbito judicial han informado que el 20 de agosto reciente, la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo presidió una audiencia en la que modificó su medida cautelar debido a su carácter inconvencional. Asimismo, argumentaron que la Fiscalía General de la República (FGR) no logró fundamentar la necesidad de tomar medidas cautelares en contra del general.

Dentro de las nuevas medidas cautelares impuestas, la jueza ha dispuesto que Hernández Nieto debe presentarse a firmar cada quince días y estar bajo la supervisión de la Unidad de Revisión de Medidas Cautelares. Además, se le exige entregar su pasaporte y visa vigente, así como cumplir con la restricción de abandonar el país y su lugar de residencia (Puebla) sin previo aviso. También se le prohíbe acercarse a testigos y/o víctimas, y se le solicita el pago de una fianza de 50 mil pesos.

PODRÍA INTERESARTE: Con  el “Andabus” promueven  el turismo en Tuxtla Gutiérrez

Otorgan amparo a general detenido por caso de Ayotzinapa

La detención del general en retiro Rafael Hernández Nieto tuvo lugar el 6 de julio en su domicilio de la calle Topacio, en la colonia Villa Posadas, en la capital poblana. Fue realizada por agentes de la Policía Federal Ministerial de la FGR en cumplimiento de una orden judicial. Hernández Nieto enfrenta cargos relacionados con desaparición forzada y delincuencia organizada.

La detención del general Hernández Nieto y otros 15 militares fue ordenada desde principios de junio de este año por la jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo, la misma que lleva el caso y quien señaló que las pruebas aportadas por el Ministerio Público Federal indican que hubo acciones y omisiones de mandos superiores y medios de los batallones 41 y 27, ambos desplegados en Iguala. Estas acciones permitieron la captura de los estudiantes por parte de grupos de crimen organizado y su posterior desaparición.

Todos los acusados enfrentan posibles cargos por desaparición forzada y delincuencia organizada. En el momento de los acontecimientos, Hernández Nieto ostentaba el rango de coronel y estaba a cargo del 41 Batallón de Infantería. Recibió informes casi en tiempo real de los dos militares infiltrados en la Normal Rural Isidro Burgos y luego informó sobre los hechos al coronel José Rodríguez Pérez, quien también fue detenido en septiembre del año pasado por su implicación en el caso Ayotzinapa.

Tras los sucesos, tanto Rodríguez Pérez como Hernández Nieto fueron ascendidos al rango de generales y más tarde se retiraron del servicio activo.

ARP

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button