
Oscar D. Ballinas
Dentro del marco del “Día Mundial de las personas refugiadas”, este viernes el Ayuntamiento tapachulteco en coordinación con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, llevaron a cabo el Conversatorio y presentación del informe anual de “Esperanza de un nuevo Hogar”.
En este segundo día de actividades COMAR, ACNUR, Gobierno del Estado, Federal y municipal reafirmaron su compromiso con las personas en estado de movilidad que se han visto obligadas a abandonar su país por diferentes situaciones sociopolíticas, afirmó Sheyla Horita Ocampo, secretaria de Economía y Turismo Municipal.
Mencionó que el gobierno municipal se ha sumado a los organismos internacionales para dar atención a las personas refugiadas en temas de asilo, inclusión laboral, acceso a la salud y a la educación, entré otros.
Finalmente, manifestó que solamente en el 2023,en México se recibieron 140 mil solicitudes de asilo y de ellas, él 70 % fueron presentadas en el sur del país y particularmente en las oficinas de COMAR en Tapachula.
El delegado de la COMAR en Chiapas, Daladier Anzueto, mencionó que México se ha caracterizado por ser un país solidario y hospitalario ,por lo que reconoció que Tapachula ha sido la puerta de entrada para personas de todas las nacionalidades que buscan iniciar una nueva vida.
Te puede interesar: