Negocios

Industria automotriz pide coordinación con EU para agilizar cruces

Ante las revisiones que el Departamento de Policía de Texas está realizando a los camiones de transporte de carga, la industria automotriz pidió al gobierno mexicano que se coordine con el gobierno estadounidense para acelerar el paso de los camiones de carga, ya que están provocando filas de hasta 12 horas.

En conferencia de prensa, José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), comentó que estas revisiones están afectando el comercio legal de mercancías entre ambos países.

TE PODRÍA INTERESAR: Cofece detecta prácticas monopólicas en mercado de abasto

“No tenemos un estimado como plantas armadoras del costo económico, pero tenemos retrasos prolongados donde antes se tardaban 2 horas en cruzar a Estados Unidos y ahora se tardan cerca de 12 horas”, indicó.

Por su parte, Odracir Barquera, director general de la AMIA, detalló que el estado de Texas no tiene coordinación con el gobierno federal estadounidense, por lo que es necesario abrir el diálogo para que se extiendan las horas de los puentes fronterizos o abran durante el fin de semana los cruces que no abren.

Asimismo, detalló que el principal problema de las revisiones se encuentra en los cruces de Ciudad Juárez, El Paso y en la zona de San Jerónimo y Santa Teresa, por lo que las revisiones no están afectando otros cruces como Nuevo Laredo o la parte más este del país.

Industria automotriz pide coordinación con EU para agilizar cruces

En tanto, la Industria Nacional de Autopartes (INA) tampoco tiene un estimado de la afectación a la exportación de autopartes por estas revisiones, salvo que se le quita competitividad a las empresas exportadoras, por lo que se sumó al llamado para resolver las revisiones exhaustivas considerando la importancia del sector y las certificaciones con las que cuenta la industria de autopartes.

Zozaya agregó que las inspecciones en Texas afectan sólo al autotransporte de carga, no al ferrocarril.

Y, en términos generales, sólo el 26% de toda la carga en el país se mueve por ferrocarril y el resto en camiones de carga, pero AMIA no tiene esa separación para el sector automotriz.

Síguenos en nuestras redes sociales 📱📲

Twitter
Facebook
Instagram

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button