Política
Tendencia

IFT se despide y cierra redes sociales tras su extinción

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones asumirá funciones del órgano desaparecido, incluyendo control del espectro y regulación digital

A partir de este viernes 17 de octubre, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) cierra de manera definitiva sus cuentas institucionales en redes sociales, como parte de su proceso de extinción luego de que sus atribuciones sean absorbidas por la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). En un comunicado oficial, se informó que los perfiles digitales del IFT quedarán inactivos y que se suspende la atención al público vía redes sociales, marcando el fin simbólico de su presencia pública.

La CRT, organismo adscrito a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, será la nueva autoridad a cargo de las funciones que hasta ahora desempeñaba el IFT, entre ellas la asignación de concesiones de espectro, la regulación de servicios de internet, radiodifusión y sistemas satelitales. Esta reconfiguración del sistema regulatorio responde a la reciente reforma en materia de telecomunicaciones, que busca centralizar dichas competencias bajo estructuras administrativas con independencia técnica, aunque con menor autonomía funcional que el organismo anterior.

El decreto que formaliza la desaparición del IFT también establece que los bienes inmuebles, sistemas, repositorios digitales y documentación institucional sean transferidos a la CRT. Por ejemplo, el edificio central del IFT en Insurgentes Sur será reubicado para su uso por la nueva entidad reguladora. El organismo extinguido continuará con funciones limitadas hasta que se integre completamente el Pleno de la CRT, conformado por cinco comisionados nombrados por la presidenta y ratificados por el Senado.

Debate y especulaciones

Durante este proceso de transición, expertos han advertido que la desaparición del IFT debilita el modelo de autonomía constitucional que había prevalecido en el sector de telecomunicaciones y radiodifusión, y argumentan que concentra mayor poder regulatorio en el Poder Ejecutivo, sin embargo, algunos otros que apoyan la transición, defienden el panorama, argumentando un manejo mas solvente y transparente de las telecomunicaciones.

Retos por cumplir

Este adiós digital del IFT no es solo simbólico: representa el punto de quiebre institucional más notable del sector en años recientes. Con su desaparición, arranca una nueva etapa de las telecomunicaciones mexicanas bajo responsabilidad del Ejecutivo, con retos en transparencia, independencia técnica y protección de los derechos digitales de la ciudadanía.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button