Política

Defenderé soberanía en caso de acciones extraterritoriales: Sheinbaum

Ante el decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de calificar como grupos terroristas a los cárteles mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que pueden llamarlos como quieran, pero va a defender la soberanía en caso de que haya acciones extraterritoriales.

“Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga o a la delincuencia organizada, por supuesto que no (…) que no haya confusión de que nosotros defendemos la soberanía. Ellos le pueden llamar como quieran [a los cárteles], pero nosotros defendemos la soberanía”, aseguró en la conferencia mañanera.

Sheinbaum Pardo mencionó que si el decreto de Trump tiene que ver con acciones extraterritoriales en México, esas no serán aceptadas: “Nosotros creemos que si bien es cierto que es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo lavado de dinero, que es muy importante porque la droga se vende en Estados Unidos”, dijo.

La Presidenta señaló que en este momento están combatiendo la seguridad desde la atención de las causas, y no la visión del pasado del expresidente Felipe Calderón, “que ahí sí hubo una actitud completamente distinta frente al gobierno de Estados Unidos, pero no es la propuesta de aquella época en donde decretaron una guerra”.

“Lo que nosotros no aceptamos es la violación de nuestra soberanía, entonces, por eso, es colaboración, coordinación, sin subordinación, sin intervencionismo, sin injerencismo. Coordinación, colaboración en el marco de los cuatro principios”, destacó Sheinbaum Pardo.

Se preguntó a la Mandataria federal sobre la declaración de Trump de que el gobierno de México está controlado por la delincuencia y Sheinbaum Pardo reiteró que no acepta esa aseveración, su obligación, indicó, es buscar siempre un acuerdo con Estados Unidos en el marco de los principios de la Constitución.

En ese sentido, afirmó que no le teme a su homólogo de Estados Unidos, pues tiene un pueblo que la respalda, esto, en medio de la amenaza de imponer aranceles a productos mexicanos y de declarar terroristas a cárteles del narcotráfico.

Subrayó que su gobierno nunca permitirá que se vulnere la soberanía nacional y, en caso de que llegará a vulnerarse, “hay un pueblo entero para defender a su patria”.

“Hay tantas amenazas de Trump. Él quiere deportar miles de mexicanos, tarifas, aranceles y amenaza con colocar soldados americanos en territorio mexicano. ¿No tiene miedo de Trump?”, se le preguntó.

“No, tengo un pueblo que me respalda, cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios, ¿por qué uno va a tener miedo?”, contestó.

Sobre los vuelos de drones de Estados Unidos sobre territorio mexicano, Sheinbaum Pardo consideró que “no hay nada ilegal”, luego de que medios estadounidenses reportaron que la CIA realiza misiones de espionaje aéreo a grupos criminales.

Sheinbaum Pardo también cuestionó por qué la información salió por The New York Times, y expresó que “no nos van a debilitar”.

No hay nada ilegal, lo que hay es una coordinación y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora (…) Estos vuelos son parte de coordinación, colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre los gobiernos de Estados Unidos y el de México, y muchas veces es a petición, o más bien todas las veces es bajo petición del gobierno de México de colaboración, de información para poder atender condiciones de seguridad (…)”, opinó.

“Lo que vale la pena preguntar por qué sale el artículo en The New York Times. Quieren vulnerarnos como si nosotros estuviéramos negociando la soberanía nacional. ¡Jamás!, y no nos van a vulnerar porque el pueblo de México y el gobierno es uno solo, aquí no hay divorcio y nosotros no mentimos nunca”, añadió.

Además, anunció que su gobierno evalúa una reforma a la Ley de Seguridad Nacional en la que se fortalezca la protección a la soberanía nacional, pues explicó que no se puede permitir que haya actividades que no son parte de colaboración o coordinación con otros países.

El secretario de Marina, Raymundo Morales, precisó que las Fuerzas Armadas mexicanas nunca se subordinarán a las de Estados Unidos: “Podemos trabajar juntos, podemos hacer operaciones con ayuda de ellos en diferentes ámbitos, pero jamás las fuerzas mexicanas se van a subordinar a Estados Unidos”, destacó.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button