Recomiendan integrar ventas físicas y digitales en pymes durante el Buen Fin

La temporada de compras específicas, como el Buen Fin en México, es muy esperada por los consumidores y puede brindar beneficios tanto a las empresas como a los clientes.
Expertos sugieren que las pequeñas y medianas empresas (pymes) deben fusionar las ventas físicas y digitales para tener éxito durante el Buen Fin.
La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) ha señalado que el 90% de los compradores potenciales en estas fechas son participantes recurrentes de ediciones anteriores del Buen Fin.
En la edición del 2022, las ventas electrónicas registradas por la AMVO alcanzaron los 23,700 millones de pesos, con 19.9 millones de transacciones.
Aplazo, una plataforma financiera, comparte recomendaciones para pymes con el objetivo de aprovechar al máximo el Buen Fin. La fusión de formatos físicos y online ofrece una oportunidad para potenciar las compras, atraer a una mayor diversidad de clientes y aumentar la visibilidad de los negocios emergentes.
Según la AMVO, el 77% de los compradores en el Buen Fin del 2022 adquirieron productos o servicios combinando ambas modalidades.
Angel Peña, cofundador y CEO de Aplazo, destaca la importancia de la omnicanalidad, especialmente la diversificación de pagos, para impulsar las ventas durante eventos como el Buen Fin.
Además, señala que la transparencia en cuanto a las ofertas promocionadas es esencial para diferenciar a las empresas, ya sean físicas o digitales.