InternacionalPolítica

Bernardo Arévalo de León, nuevo presidente de Guatemala

El veterano académico Bernardo Arévalo de León, de 64 años de edad y miembro de la facción política progresista, emergió como el vencedor en las elecciones presidenciales de Guatemala.

Las votaciones se llevaron a cabo este domingo y superó a la exprimera dama Sandra Torres Casanova, Arévalo de León se aseguró la presidencia con un respaldo significativo.

Con el 90% de los votos escrutados, Arévalo de León ha acumulado un total de 2.2 millones de votos, lo que se traduce en un impresionante 59 por ciento del total.

Mientras tanto, Torres Casanova ha recibido 1.3 millones de votos, representando el 35 por ciento del apoyo electoral.

Se espera que en las próximas horas, el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala ratifique oficialmente estos resultados, allanando el camino para la investidura de Arévalo de León el 14 de enero.

Este mandato se extenderá a lo largo de cuatro años, reemplazando al actual presidente Alejandro Giammattei.

Aunque la jornada electoral transcurrió mayormente sin inconvenientes, un incidente destacable tuvo lugar al final de la tarde, cuando se registró la detonación de dos artefactos caseros en centros de votación en la periferia de la Ciudad de Guatemala.

Afortunadamente, no se reportaron heridos ni fallecidos como consecuencia de este evento.

Los informes iniciales emitidos por misiones de observación nacionales e internacionales indicaron que el proceso electoral se desenvolvió con normalidad durante gran parte del día.

La Misión de Observación Electoral de Guatemala, compuesta por diversas organizaciones sociales y civiles, informó que prácticamente el 99.6% de los centros de votación en el país abrieron sus puertas puntualmente y sin contratiempos.

Según el informe matutino proporcionado por la misión de observación local, la Unidad Nacional de la Esperanza contó con fiscales en el 96 por ciento de las mesas de votación, mientras que el partido Semilla estuvo presente en el 82 por ciento de las mismas.

Este ciclo electoral ha sido particularmente controversial en Guatemala, marcando un hito desde la instauración de la democracia en 1986.

La intervención del Ministerio Público (Fiscalía) ha sido un aspecto relevante, ya que desde el 12 de julio ha intentado invalidar la participación del Movimiento Semilla y obstruir la postulación de Arévalo de León.

Es importante señalar que en Guatemala no se llevan a cabo mediciones de participación electoral en tiempo real, siendo los datos al respecto conocidos una vez que se cierran y consolidan los resultados.

ARP

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button