Anaya crítica libros de la SEP; acusa que quitaron las matemáticas


El excandidato presidencial, Ricardo Anaya Cortés, ha expresado fuertes críticas hacia los nuevos libros de texto que serán entregados en todas las escuelas del país por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Según Anaya, estos libros están “llenos de ideología” y acusa que se ha eliminado el pensamiento matemático de los contenidos.
En un comunicado, el líder panista denunció que los libros tienen la intención de introducir ideas políticas en la mente de los niños y considera grave que se haya retirado el libro de matemáticas, ya que considera que aprender esta materia es esencial para el futuro de los niños.
Anaya lamenta que en el nuevo libro de primero de primaria solo haya 13 páginas dedicadas a las matemáticas, mientras que se dedica un apartado completo a hablar sobre el fraude electoral de 2006 contra López Obrador en los libros de historia. Él sostiene que es inapropiado usar los libros de texto para inculcar ideas políticas en los niños, y que estos deben enfocarse en aprender materias fundamentales como las matemáticas.
El político del PAN asegura que quitar las matemáticas de los libros de texto causará un daño que no será aparente de inmediato, pero que se verá reflejado en las décadas por venir. Argumenta que las matemáticas son esenciales para casi cualquier carrera y que son la base de la ciencia, la tecnología y las ingenierías, así como de las ciencias sociales.
Anaya expone su preocupación sobre cómo los niños educados con libros llenos de ideología y sin una formación sólida en matemáticas se enfrentarán a un futuro dominado por la inteligencia artificial y la revolución tecnológica, donde estas habilidades serán indispensables.
En este contexto, Anaya hace un llamado al presidente para que ponga atención en temas cruciales como la educación en lugar de dedicarse a asuntos políticos. Él afirma que el futuro de México no reside en las rivalidades políticas, sino en brindar una educación que prepare a los niños y jóvenes para competir y triunfar en el mundo actual. Concluye que la educación de calidad es lo que el gobierno debe a los niños de México, y hace un llamado a exigirlo en beneficio de las futuras generaciones.