Opinión

Símbolos de protesta

José Miguel Martínez

La bandera de One Piece, un manga japonés, también conocida como el “Jolly Roger de los Piratas de Sombrero de Paja”, ha sido usada como estandarte en las protestas de Nepal, Filipinas, Indonesia, Bangladesh, Madagascar, Marruecos, Perú y Ecuador. En el cómic, tiene un significado simple, pero poderoso; Luffy, el protagonista, busca un tesoro mientras lucha contra sistemas corruptos e injustos. Teniendo esto en mente, se entiende que la bandera representa el ideal de ser libre.

La generación Z adoptó este emblema para generar unidad y sentido de pertenencia, como la generación de jóvenes que luchan contra el sistema trascendiendo fronteras. En las protestas de Nepal, la bandera fue ondeada en muchas ocasiones por los manifestantes que incendiaron el Parlamento y lograron derrocar al Gobierno. En Indonesia, por otra parte, calificaron a la insignia como una amenaza nacional y de traición.

Si bien el uso de una bandera caricaturizada como emblema de una lucha social es reciente, la adopción de símbolos culturales como herramientas de disidencia no lo es. Desde tiempos inmemorables, pinturas, libros, canciones y películas han servido para este propósito. Por poner otros ejemplos:

En Indonesia, durante 2020 y 2021, vimos el uso durante diversas protestas contra el Gobierno el famoso saludo de “Los Juegos del Hambre”, que consiste en alzar la mano izquierda con los dedo índice medio y anular, viendo al frente. De manera similar, en Myanmar se usaron máscaras y el mono rojo de la Casa de Papel.

En palabras del director del Centro de Estudio del Odio Organizado, Reib Naik: “Estamos entrando en un nueva era de organización que se nutre en gran medida de la cultura digital, pop y del juego, creando un vocabulario común”.

En Estados Unidos el símbolo de la corona tachado representa el lema “no kings”. Su uso simboliza estar en contra de cómo Trump dirige Estados Unidos, al más puro estilo de los reyes. Su uso en pancartas y redes sociales cumple el objetivo de dar un mensaje claro; y al mismo tiempo, logra irritar al Rey con mal bronceado que hoy por hoy se sienta en el despacho Oval.

Indudablemente, la manera de protestar ha cambiado. Puede que los ideales de un mundo más justo, equitativo y sin corrupción no difieran mucho de las de hace siglos, pero las maneras de comunicarnos y de hacerlo definitivamente se han transformado. La extremada interconexión del mundo digital, que se mueve a través de las redes sociales y la cultura pop, han tenido un fuerte impacto en cómo las ideas trascienden fronteras.

Ya sea una bandera, una corona, un mono rojo o una palma en alto, estos símbolos sirven para comunicar al mundo la inconformidad de las masas. No importa el idioma, la religión, la latitud o la edad; todos comprenden que si ven alguno de estos símbolos es porque la gente está en descontento con su Gobierno. El Jolly Roger de los Piratas de Sombrero de Paja es, cuanto menos, un símbolo inesperado, pero muy poderoso, que la generación Z usa para exigir libertad y justicia. A mi parecer Luffy estaría muy orgulloso.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button