SAT revela criterios para auditorías 2026: más de 16 mil contribuyentes serán revisados
El organismo fiscal priorizará la supervisión a quienes presenten comportamientos de alto riesgo, como evasión de impuestos, operaciones con factureras o deducciones simuladas.


El SAT anunció que auditará a más de 16 mil contribuyentes en 2026, enfocándose en quienes presenten comportamientos fiscales irregulares, como operaciones con factureras, pérdidas recurrentes o deducciones abusivas.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer los lineamientos con los que seleccionará a los contribuyentes que serán auditados durante el ejercicio fiscal de 2026. El objetivo, según explicó la autoridad, es garantizar mayor transparencia en los procesos de fiscalización y advertir a las personas físicas y morales sobre las conductas que podrían derivar en una revisión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
De acuerdo con el SAT, se dará prioridad a quienes muestren mayor riesgo de incumplimiento fiscal, especialmente aquellos involucrados en “conductas de alto riesgo”, como omitir el pago de impuestos, retenciones o solicitar devoluciones indebidas.
Entre los principales criterios de riesgo se encuentran: realizar operaciones con empresas factureras o nomineras, registrar pérdidas fiscales de manera recurrente, abusar de deducciones o estímulos fiscales, declarar ingresos inferiores a los reales, y mantener inconsistencias entre importaciones, compras y ventas. También se incluyen actividades con paraísos fiscales, incumplimientos en retenciones a empleados o la importación de productos a precios anormalmente bajos.
Según el programa de fiscalización, el SAT prevé auditar a más de 16 mil contribuyentes en 2026, distribuidos de la siguiente manera:
- Grandes contribuyentes: 1,200 auditorías (6.3% del total).
- Pequeñas y medianas empresas: 12,000 auditorías (0.02% del total).
- Comercio exterior: 3,000 auditorías (2.5% del total).
El organismo subrayó que las auditorías no se realizan de forma aleatoria, sino que se basan en un sistema de evaluación que califica el nivel de riesgo de cada contribuyente. Estas revisiones pueden efectuarse mediante visitas domiciliarias, revisiones de gabinete o procedimientos electrónicos.
Durante el proceso, el SAT puede requerir documentación contable, comprobantes fiscales, declaraciones y cualquier otro elemento que permita verificar el cumplimiento de obligaciones. En caso de detectar irregularidades, la autoridad podrá determinar créditos fiscales, aplicar sanciones o solicitar aclaraciones.