Negocios
Tendencia

El peso mexicano se debilita frente al dólar pese a la caída de la divisa estadounidense

La moneda nacional cerró en 18.51 pesos por dólar en los mercados internacionales, registrando una ligera depreciación en medio de un entorno financiero global mixto.

El peso mexicano se depreció un 0.26% frente al dólar, a pesar del retroceso de la divisa estadounidense, impulsado por la reducción de tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Los mercados bursátiles mostraron resultados mixtos, mientras el oro mantiene su tendencia al alza y el petróleo retrocede.

El peso cierra con pérdidas ante un entorno financiero mixto

El peso mexicano concluyó la jornada con una ligera depreciación del 0.26%, ubicándose en 18.51 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.
En ventanillas bancarias, el dólar al menudeo cerró en 18.96 pesos a la venta en Banamex, seis centavos más que el día anterior.

Esta caída de la moneda mexicana ocurrió a pesar de la debilidad del dólar estadounidense, que retrocedió 0.2% de acuerdo con el índice ponderado, tras una disminución de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Divisas y mercados globales con resultados mixtos

En los mercados internacionales, las monedas más afectadas frente al dólar fueron la corona noruega (-0.71%), el peso argentino (-0.53%), el dólar australiano (-0.52%), el rand sudafricano (-0.35%) y la corona sueca (-0.34%).

Los principales índices bursátiles mostraron comportamientos mixtos: en Estados Unidos, el Dow Jones subió 0.44%, mientras que el Nasdaq Composite retrocedió 0.76% y el S&P 500 cayó 0.16%.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una pérdida de 0.43%, acumulando tres caídas en las últimas cuatro sesiones. Entre las emisoras más afectadas destacaron Chedraui (-4.28%), Inbursa (-2.99%), La Comer (-2.64%), Qualitas (-2.59%) e Industrias Peñoles (-2.2%).

Oro al alza y petróleo a la baja

En el mercado de materias primas, el oro cerró con una ganancia de 0.34%, cotizando en 4 mil 142 dólares por onza, acumulando un incremento de 4.2% en las últimas tres sesiones.

Por el contrario, el petróleo WTI retrocedió 1.33% para cerrar en 58.70 dólares por barril, ante la cautela de los inversionistas por el posible cierre de operaciones del gobierno estadounidense y las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía, que anticipa una sobreoferta de cuatro millones de barriles diarios en 2026.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button