Negocios

México registra histórica disminución en la pobreza multidimensional

El INEGI reporta que entre 2022 y 2024, más de 8 millones de personas salieron de la pobreza, gracias a programas sociales, aumentos salariales y acceso a derechos básicos.

México registra un descenso histórico en la pobreza multidimensional, con más de 8 millones de personas mejorando su situación entre 2022 y 2024, aunque persisten retos en desigualdad regional y vulnerabilidad social.

Descenso en la pobreza multidimensional

En 2024, México alcanzó un importante avance en la reducción de la pobreza multidimensional, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El informe, publicado el 13 de agosto de 2025, indica que 38.5 millones de personas se encontraban en situación de pobreza multidimensional, mientras que la pobreza extrema disminuyó a 7 millones, representando un descenso considerable frente a los datos de 2022.

Entre 2022 y 2024, la población en pobreza pasó de 46.8 millones a 38.5 millones, lo que significa que 8.3 millones de personas mejoraron su nivel de vida. La pobreza extrema se redujo de 9.1 a 7 millones de personas en el mismo periodo, reflejando avances en el acceso a derechos sociales y recursos económicos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

INEGI asume medición de pobreza

Esta es la primera medición oficial de pobreza multidimensional realizada por el INEGI, tras la extinción del Coneval en 2025. La nueva Coordinación General de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social aplicó la metodología previamente establecida, incluyendo indicadores de población afrodescendiente y errores estándar para un análisis más riguroso y transparente.

Factores que impulsan la reducción

El informe atribuye la disminución de la pobreza a varios factores, entre ellos el aumento del salario mínimo, la formalización del empleo, el crecimiento económico moderado y la implementación de programas sociales como la Pensión para Adultos Mayores y las Becas Benito Juárez.

No obstante, la población vulnerable por carencias sociales aumentó de 29.5% en 2022 a 32.2% en 2024, lo que indica que más personas enfrentan limitaciones en acceso a derechos básicos, pese a tener ingresos superiores a la línea de pobreza. Además, 35.4% de la población tuvo ingresos inferiores a la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI) y 9.3% no pudo adquirir la canasta alimentaria básica, ubicándolos en pobreza extrema.

Persisten desigualdades regionales

Aunque la tendencia nacional es positiva, estados como Chiapas y Oaxaca mantienen altos niveles de pobreza extrema. Organismos internacionales como el Banco Mundial destacan que, de mantenerse las políticas actuales, México podría reducir la pobreza al rango de 13.4% a 15.4% hacia 2030.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button