Precio del chile en nogada sube más del 5% en 2025
El chile en nogada será más caro este año por el alza de ingredientes clave como granada, carne y almendra, según datos de la Profeco y GCMA.


El platillo de temporada se encarece en la Ciudad de México
En 2025, el tradicional chile en nogada costará en promedio 5% más que el año pasado, debido al aumento en el precio de varios de sus ingredientes principales, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). El incremento se refleja en los precios al consumidor en la Ciudad de México y el Área Metropolitana, donde el platillo emblemático de la temporada patriótica absorberá los efectos de la inflación en productos clave.
Granada y carne, los insumos con mayor alza
Entre julio de 2024 y julio de 2025, el kilo de granada roja aumentó 26%, ubicándose en 79 pesos. La carne de res, ingrediente principal del relleno, subió 16.8% y se vende a 168 pesos por kilo, mientras que la de cerdo registró un incremento de 9.5% y cuesta 133 pesos el kilo. Otros insumos como la almendra aumentaron 16%, la crema 9.8%, el queso 2.5% y el azúcar 2.7%.
No todo subió de precio. Algunos ingredientes registraron caídas significativas: el jitomate saladette bajó 35.8% (24 pesos el kilo), la cebolla 35%, la manzana 4.2% y el chile poblano —base del platillo— se abarató 22%, con un precio cercano a 65 pesos por kilo.
El gasto final para los comensales
De acuerdo con GCMA, la carne de res será el insumo más costoso, seguida de la de cerdo y la granada. El queso se mantiene en 128 pesos por kilo y la crema en 85 pesos por litro, mientras que productos como el jitomate y el azúcar se ubican entre los más accesibles.
Pese a la reducción en el precio de algunos ingredientes, el aumento en otros de mayor peso en la receta eleva el costo total del chile en nogada, lo que impactará en los bolsillos de quienes busquen disfrutar de este tradicional platillo durante la temporada.