Ahora son más caras las viviendas en destinos de playa
"La gente que llega del centro del país a trabajar en hoteles, desde gerentes hasta personal operativo, no encuentra opciones de vivienda accesible"


La escasez de vivienda media y económica no es exclusiva de las grandes ciudades del país, pues en los principales destinos de playa también hay poca oferta de esas opciones para quienes no son turistas o extranjeros.
En la Riviera Maya, Puerto Vallarta y Los Cabos, las tres principales zonas de playa, hay un desbalance en la oferta de vivienda, pues los proyectos en segmentos premium o de lujo dominan el inventario, de acuerdo con la consultora 4S Real Estate.
Esto abre una oportunidad para desarrollar vivienda para quienes llegan a trabajar a estos destinos turísticos y para quienes nacieron ahí.
Arturo Garcidueñas, socio regional Sureste de 4S Real Estate, dijo que en estas zonas hay interés por inmuebles de gama media, pero las condiciones estructurales actuales dificultan su desarrollo.
“La distribución por segmento en las principales ciudades de playa está desbalanceada. Vemos una concentración relevante en los niveles altos y una oferta prácticamente inexistente en el segmento medio”, comentó Garcidueñas.
“Factores como el precio del suelo, tasas de interés y costos de construcción hacen inviable generar ese producto, pese a que la pirámide poblacional lo exige con urgencia”, explicó Garcidueñas, al presentar el Panorama Inmobiliario The Talks México 2025 Edición Playas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El experto destacó que, en términos generales, la vivienda de alto valor continúa mostrando un sólido desempeño en las tres principales plazas de playa del país, principalmente para los inversionistas.
No obstante, resulta importante que se pueda ampliar el espectro del mercado para responder a la demanda de vivienda de menor valor donde la necesidad es más crítica.
Luis Delgadillo, socio regional Noroeste de 4S Real Estate, dijo que en Los Cabos comienza a ser notoria la necesidad de vivienda para la población trabajadora, ya que la oferta se encuentra centrada en proyectos de lujo pensados para el mercado internacional.
“La gente que llega del centro del país a trabajar en hoteles, desde gerentes hasta personal operativo, no encuentra opciones de vivienda accesible”
“Actualmente, alrededor de 70% del inventario en Los Cabos es de tipo premium, dirigido al comprador extranjero ya que el interés de los desarrolladores está enfocado en generar producto para el estadounidense, para el cliente internacional, perdiendo el resto del espectro”, dice.
En Riviera Maya el inventario se encuentra menos concentrado en el segmento de lujo, pero las condiciones de la zona limitan el desarrollo de inmuebles, aunque por la naturaleza de Cancún se demanda mucha vivienda para segmentos más bajos.
Daniel Blum, socio regional Occidente de 4S Real Estate, explicó que en Riviera Nayarit el fenómeno es muy similar al de Los Cabos: una marcada concentración del inventario en el segmento premium y una escasa atención a desarrollos para los segmentos medios y bajos.
Los expertos agregaron que los sitios de playa también enfrentan retos como planes de desarrollo urbano, falta de infraestructura, escasez de agua, presiones ambientales, el sargazo y el crecimiento demográfico sostenido.