Trump impone arancel de 35% a Canadá por su apoyo a Palestina; México recibe prórroga de 90 días


Aranceles a Canadá por motivos diplomáticos y de seguridad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su postura comercial contra Canadá al imponer un arancel del 35% a productos no incluidos en el acuerdo comercial T-MEC. La orden ejecutiva, firmada el jueves por la noche, marca un nuevo capítulo en las tensiones bilaterales, en un contexto donde la política exterior canadiense respecto a Palestina se volvió un punto crítico.
En su red Truth Social, Trump reaccionó con dureza ante el anuncio del primer ministro Mark Carney, quien informó que Canadá respaldará la creación de un Estado palestino durante la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre:
“¡Ay, Canadá! Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos”.
Aunque la orden ejecutiva menciona como justificación la falta de cooperación de Canadá en el combate al tráfico de fentanilo, la declaración pública de Trump apunta a una motivación diplomática más profunda relacionada con el conflicto en Medio Oriente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Contexto: Palestina, fentanilo y tensiones bilaterales
Canadá se convirtió en el tercer país del G7 en comprometerse públicamente con el reconocimiento del Estado palestino, una postura que ha provocado fricciones con Washington, particularmente con la actual administración de Trump, que ha reiterado su apoyo a Israel.
En contraste, países como Francia y Reino Unido han tomado posturas similares sin recibir medidas punitivas inmediatas. A pesar de ello, Trump ya cerró acuerdos con la Unión Europea, excluyendo a Canadá del trato favorable.
En la justificación oficial, la Casa Blanca acusó a Canadá de albergar superlaboratorios de fentanilo y nitazenos, especialmente en zonas rurales, afirmando que los cárteles mexicanos operan cada vez más desde territorio canadiense. Las incautaciones recientes en la frontera norte han superado las de los últimos tres años combinados, según el comunicado oficial.
🇲🇽 México, con margen de negociación
Mientras tanto, México recibió una prórroga de 90 días antes de la imposición de medidas similares. Un funcionario estadounidense que pidió el anonimato indicó que México mostró mayor disposición durante las negociaciones en comparación con Canadá, lo que explicaría el tratamiento diferenciado.
La administración Trump ha intentado justificar esta acción como parte de su ofensiva contra la crisis de opioides en EE. UU., aunque analistas coinciden en que la reacción fue precipitada por razones geopolíticas y de política exterior.
El anuncio de Canadá sobre su postura frente a Palestina encendió una respuesta inmediata de la Casa Blanca, que impuso un arancel del 35% a los productos canadienses no cubiertos por el T-MEC. Aunque el argumento formal se centra en el tráfico de fentanilo, la decisión revela un claro trasfondo diplomático y político. México, por ahora, cuenta con una ventana de 90 días para evitar sanciones similares, en un escenario que anticipa nuevas tensiones en la región de América del Norte.