
Comunidades anónimas similares a Alcohólicos Anónimos se expanden en internet para enfrentar las nuevas adicciones tecnológicas.
Una nueva epidemia digital
En respuesta al crecimiento desmedido del uso de inteligencia artificial, celulares y redes sociales, han surgido comunidades de apoyo como Internet and Technology Addicts Anonymous (ITAA), que ayudan a personas a recuperar el control sobre su vida digital. Inspiradas en el modelo de los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos, estas iniciativas reconocen la adicción tecnológica como un problema serio de salud mental.

¿Adicción digital? Más común de lo que parece
Las organizaciones como ITAA han documentado una variedad de adicciones tecnológicas:
- Redes sociales (TikTok, Instagram, Discord, etc.)
- Streaming (YouTube, Twitch, Netflix)
- Videojuegos
- Consumo de noticias y scroll compulsivo
- Aplicaciones de IA, como Character.AI o chatbots de compañía
- Uso excesivo del celular, incluso durante la noche o al conducir
Los síntomas incluyen ansiedad, aislamiento, descuido del autocuidado y dificultades para mantener relaciones sociales. Incluso se han reportado consecuencias físicas como desnutrición o enfermedades agravadas, como en el caso de un usuario que terminó hospitalizado tras perder el control de su vida por un vínculo emocional con un chatbot.
Comunidades virtuales que buscan sanar
Plataformas como Reddit alojan subgrupos específicos como r/characterairecovery, que reúnen a personas que han desarrollado adicción emocional a personajes generados por IA. Relatos de recaídas, aislamiento, angustia y superación se mezclan con historias como la de “Sobsel_”, quien confesó: “Me avergüenza admitirlo, pero hago este post para recordar lo embarazoso que es dejar que unos píxeles controlen mi vida”.
También podría interesarte:
Estas experiencias compartidas representan una nueva dimensión del mercado digital, donde el consumidor ya no solo es usuario, sino paciente potencial frente a herramientas adictivas con diseño hiperpersonalizado.
Negocios y salud mental en tensión
El crecimiento de plataformas con algoritmos sofisticados, diseñados para mantener a los usuarios conectados, pone a la industria tecnológica en la mira. Aunque estas herramientas ofrecen comodidad y entretenimiento, las consecuencias psicológicas obligan a repensar modelos éticos de monetización, políticas de diseño digital y responsabilidad corporativa.