Negocios
Tendencia

Tokio, Pekín y Seúl unen fuerzas para impulsar el libre comercio en medio de tensiones globales

Acuerdo trilateral busca acelerar pacto comercial entre tres potencias que representan el 25 % del PIB mundial

En un momento clave para la economía global, Japón, China y Corea del Sur acordaron acelerar las negociaciones para establecer un acuerdo de libre comercio trilateral, fortaleciendo su alianza comercial en respuesta a la guerra arancelaria encabezada por Estados Unidos bajo la administración Trump.

Durante una reunión ministerial celebrada en Seúl, los representantes de los tres países destacaron su intención de crear un entorno de comercio e inversión libre, justo, no discriminatorio, transparente e inclusivo, con el objetivo de garantizar previsibilidad y estabilidad para las empresas de la región.

El encuentro, primero de este tipo en seis años, reunió al ministro surcoreano de Industria y Energía, Ahn Duk-geun; al ministro chino de Comercio, Wang Wentao; y al ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto.

Una respuesta asiática al proteccionismo

Este acercamiento ocurre en un contexto donde la política comercial de Estados Unidos ha incrementado la tensión económica global, con nuevos aranceles sobre vehículos, autopartes, productos agrícolas, acero y aluminio.

China, Japón y Corea del Sur, afectados por estas medidas, han decidido acelerar la cooperación regional como mecanismo de resistencia ante las barreras impuestas por Washington. Japón incluso ha anunciado represalias comerciales en respuesta a los aranceles estadounidenses.

También podría interesarte:

Asia impulsa un nuevo orden comercial

Los tres países representan el 25 % del PIB global y el 21 % del comercio internacional, por lo que su cooperación tiene un peso significativo. Más allá del libre comercio, la reunión también abordó otros temas prioritarios como la transformación digital, la inteligencia artificial y la cadena de suministro de minerales críticos.

El ministro Ahn enfatizó la importancia de restaurar el papel de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como garante del comercio global, una institución que ha perdido influencia frente a medidas unilaterales como las impulsadas por Estados Unidos.

Un pacto con implicaciones mundiales

Este acuerdo trilateral no solo representa una oportunidad comercial para Asia, sino también una señal para el resto del mundo: en tiempos de proteccionismo, la cooperación internacional sigue siendo una herramienta clave para enfrentar los retos económicos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button