Negocios

Gasolina, salarios e insumos suben costos de operación de franquicias

El sector de las franquicias enfrenta aumentos en sus costos operativos por el alza de las gasolinas, el incremento de los salarios mínimos y de los insumos, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, Mario Briceño.


Las alzas que se han registrado en los insumos y servicios para la operación provocaron incrementos en los costos de 3%, 5% y 7%, dependiendo de cada sector, expuso a EL UNIVERSAL.


De acuerdo con la Procuraduría del Consumidor (Profeco) el precio promedio diario de la gasolina regular estaba el 12 de febrero de 2024 en 22.81 pesos y se incrementó a 24.23 pesos para el 10 de febrero de 2025.

Leer Nota: Apple lanza el iPhone 16e en México: precio, características y fecha de venta


Mientras que el salario mínimo subió de 248.9 pesos a 278.89 pesos de 2024 a 2025, además de que la inflación en el 2024 fue de 4.1%.


Briceño dijo que hay tres factores que el sector enfrenta como reto que son aumento de costos, competencia creciente y la regulación.


“El más importante es el incremento de costos operativos en insumos y salarios…el incremento de la gasolina en México, lo que afecta o impacta costos operativos, insumos y salarios”, explicó.


Comentó que “hay algunas marcas franquiciantes que importan al país algunos productos y, obviamente, en la parte de la optimización de costos varias de las marcas ya estamos en negociación con proveedores y trabajando en optimización de procesos para mantener márgenes óptimos” y no impactar precios.
Buscan acelerar digitalización de franquicias en el país


También se trabaja en acelerar la digitalización, se implementa el e-commerce y automatizando la parte operativa para una mayor eficiencia.


Añadió que en segundo lugar está la competencia creciente, “hoy en día existen o existimos franquicias en todos y cada uno de los segmentos de servicio al cliente”.


El cumplimiento de la normatividad es otro reto, porque hay muchas regulaciones que deben atenderse y que implican costos.

Leer Nota: Crecimiento de economía informal supera al del PIB nacional


Dijo que en el país hay alrededor de 970 marcas franquiciantes en todo el país, de acuerdo con datos preliminares del INEGI, los que cuentan con 90 mil puntos de venta, que generan 1 millón de empleos formales, las cuales aportan el 5.2% del PIB del país.


Para el 2024 registraron las franquicias un crecimiento global de 12%, mismo porcentaje que se espera mantener en el 2025, aunque se espera superarlo.


“El modelo de franquicias ha mostrado resiliencia y somos el pilar del desarrollo empresarial, por la capacidad de expansión y adaptación al cambio, somos de las actividades más sólidas para emprendedores e inversionistas”, comentó.


Las franquicias con mayor crecimiento son las de alimentos y bebidas, segmento que se considera como el “más fuerte y de mayor crecimiento en sucursales, ya que representan el 30% en modelo de franquicias.


También se registró un crecimiento del sector servicios profesionales y financieros que representan el 50% del total de las franquicias.


Otro de los sectores con mayor crecimiento son los de cuidado personal y belleza que registraron 18% de incremento de puntos de venta, éstas tienen el 14% de participación dentro de los segmentos de franquicias.


Solamente estos tres segmentos representan el 79% del total de las franquicias que hay en el país, dijo Briseño.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button