Desafíos arancelarios ponen a prueba el crecimiento de Walmart

La cadena minorista sigue en crecimiento, pero los nuevos impuestos a importaciones podrían afectar sus márgenes
Walmart, la cadena minorista más grande de Estados Unidos, está por anunciar ventas anuales récord para el año fiscal 2025, con ingresos estimados en 680.47 mil millones de dólares, un crecimiento del 5% en comparación con el año anterior. Sin embargo, el gigante del retail enfrenta un nuevo reto: los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump a productos importados de China, India, México y Canadá, lo que podría impactar sus costos y márgenes de ganancia.
¿Cómo afectan los aranceles a Walmart?
Walmart depende en gran medida de productos importados, especialmente en las categorías de electrónica, ropa, juguetes y artículos del hogar, que representan el 40% de sus ventas. Un alto porcentaje de estos productos proviene de China, país que se verá afectado por los nuevos impuestos de importación.
También te podría interesar:
📌 Puntos clave sobre el impacto de los aranceles:
✅ Mayor costo en productos básicos, especialmente en su marca interna Great Value, cuya mayoría de insumos provienen de China.
✅ Reducción de márgenes de ganancia, ya que la empresa debe decidir si absorbe los costos o los transfiere a los consumidores.
✅ Estrategia de abastecimiento más local, con una inversión de 350 mil millones de dólares en productos hechos en EE.UU.
✅ Desafío en la fidelización del consumidor, ya que los compradores buscan precios bajos sin importar el origen de los productos.
Wall Street y la reacción de los inversionistas
A pesar de los desafíos, Walmart sigue siendo una de las empresas mejor posicionadas para enfrentar la crisis arancelaria. Analistas de UBS han elevado su precio objetivo de las acciones de Walmart a 113 dólares, confiando en que su capacidad de compra y estrategia de precios bajos le permitirá mantenerse competitivo.
🔹 Brian Mulberry, gerente de cartera en Zacks Investment Management, indicó que el desempeño de la marca Great Value será clave para medir el impacto de los aranceles en el negocio.
🔹 Randy Hare, director de investigación de Huntington Private Bank, señaló que los inversionistas estarán atentos a la manera en que Walmart comparta los costos arancelarios con sus proveedores y fabricantes.
🔹 Michael Lasser, analista de UBS, resaltó que Walmart sigue mejor posicionado que su competidor Target, cuya dependencia de importaciones es aún mayor.
En más notas de negocios:
¿Cómo se prepara Walmart para minimizar el impacto?
Para mitigar el impacto de los aranceles y asegurar el crecimiento, Walmart ha desarrollado una estrategia que incluye:
📦 Automatización en almacenes: Reducción de costos operativos para compensar el aumento en precios de importación.
📍 Reubicación de empleos: Traslado de oficinas a zonas de menor costo, como Arkansas.
🇺🇸 Mayor inversión en productos nacionales: Plan de 10 años para fortalecer la producción y distribución local.
Con una estrategia enfocada en precios bajos y optimización de costos, Walmart se mantiene como el minorista mejor posicionado para enfrentar los nuevos retos económicos, asegurando su lugar como líder en el mercado de consumo masivo.